Bogotá está sepultada bajo la basura: capitalinos exigen respuestas

Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) propone un nuevo modelo.

Bogotá, 26 de junio de 2025 – La capital colombiana enfrenta una creciente crisis en la gestión de residuos sólidos, es alarmante el aumento de puntos críticos llenos de basura en casi todas las localidades; también, se está atravesando un acalorado debate en el Concejo de Bogotá sobre la efectividad del actual esquema de recolección. Mientras concejales denuncian que la ciudad «camina sobre la basura», la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) defiende su gestión y anuncia un nuevo ambicioso modelo circular para transformar el manejo de los desechos.

Tomado: Revista Congreso ALD

La preocupación escala ante el incremento de 635 a 666 puntos críticos de acumulación de basuras en apenas diez meses, concentrándose la mayor problemática en localidades como Engativá y Kennedy, que suman 177 y 71 focos de insalubridad, respectivamente. Las cifras evidencian un reto significativo, especialmente si se considera que el presupuesto anual de los operadores privados para la recolección en espacios públicos asciende a $60 mil millones, mientras que la UAESP dispone de $100 mil millones para el manejo general de residuos en 2024.

Tomado: Revista Congreso ALD

La situación ha desatado fuertes debates; la concejala Diana Diago propuso cinco medidas urgentes, que incluyen la transparencia, sanciones a operadores, reestructuración del modelo, publicación del proceso con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento, y un monitoreo constante de la recolección. Asimismo, el concejal Julián Uscátegui subrayó la conexión entre la limpieza urbana y la seguridad ciudadana.

Tomado: Revista Congreso ALD

Ante este panorama, la UAESP, planea implementar un nuevo modelo circular de gestión de residuos sólidos con un enfoque gradual en tres componentes clave: un nuevo esquema de prestación del servicio de aseo, un esquema de aprovechamiento de materiales inorgánicos y un esquema de tratamiento de residuos orgánicos. No obstante, las propuestas de la UAESP no están exentas de controversia, con el concejal Marco Acosta
cuestionando públicamente a la directora sobre supuestas contrataciones dudosas y la presunta selección irregular de operarios para el venidero esquema.


Por: Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *