¡Tu carrito está actualmente vacío!

¿Es el reguetón una influencia peligrosa? Nueva canción genera polémica por mención de menor de edad.

El tema polémico fue lanzado en plataformas digitales, donde rápidamente captó la atención por su contenido controvertido. Los oyentes y expertos han expresado su inquietud, señalando que canciones como +57 pueden trivializar temas relacionados con la infancia y la adolescencia, especialmente cuando en la letra se incluye lenguaje que sugiere situaciones inadecuadas o irresponsables en relación con menores. Esto ha llevado a algunos a cuestionar si la industria musical debería reforzar sus filtros y establecer normativas más claras sobre los contenidos.
En la canción +57, algunas de las frases más críticas se centran en referencias explícitas y sexualizadas que involucran a una menor de edad, lo que ha provocado una reacción negativa tanto de la audiencia como de profesionales en salud mental y desarrollo infantil. Estas letras sugieren comportamientos inapropiados y plantean un modelo de relación que muchos consideran insano y potencialmente dañino para jóvenes oyentes, sobre todo en lo que se refiere a la forma en que se representan dinámicas de poder y consentimiento.
Por otro lado, algunos defensores del tema argumentan que la intención del artista podría no ser la de incentivar comportamientos inapropiados, sino simplemente emplear recursos artísticos provocativos. No obstante, los críticos subrayan la necesidad de que artistas y productores tomen conciencia sobre el impacto de sus letras, considerando que el reguetón es uno de los géneros más escuchados entre adolescentes.
Ante la polémica, psicólogos y expertos en desarrollo infantil destacan que la exposición a este tipo de contenidos en edades tempranas puede tener efectos negativos, contribuyendo a la normalización de comportamientos y actitudes inapropiadas hacia menores. Estos especialistas señalan que el consumo de música con letras que abordan temas delicados, como el involucramiento de menores en contextos de relaciones, puede influir en la percepción que los jóvenes tienen sobre las relaciones y sus propios límites.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha expresado serias preocupaciones sobre el contenido explícito de la canción de reguetón “*57”, debido a las referencias inadecuadas y sexualizadas hacia una menor de edad. En sus declaraciones, el ICBF resalta que este tipo de letras en la música puede tener un impacto negativo en el desarrollo emocional y psicológico de los jóvenes, al promover actitudes que normalizan el abuso o la explotación de menores en el contexto de relaciones afectivas y de género. El Instituto ha pedido que se tomen medidas para proteger a la niñez y juventud de contenidos inapropiados, y ha hecho un llamado a la responsabilidad social de los creadores de contenido y las plataformas de distribución musical para que supervisen el tipo de material que se publica y promociona.
Por: Paola Gomez
Deja una respuesta