China crea nueva tecnología a prueba de ataques cuánticos

Buscan reemplazar la criptografía actual basada en matemáticas complejas por métodos más seguros contra algoritmos cuánticos.

Bogotá, 4 de julio de 2025. Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín, en colaboración con el Instituto de Tecnología de Pekín y la Universidad de Tecnología Electrónica de Guilin, han desarrollado EQAS, una innovadora tecnología de almacenamiento en blockchain diseñada para ser resistente a los ataques de la computación cuántica y más eficiente que las redes actuales.

Esta nueva blockchain busca abordar las vulnerabilidades percibidas en la criptografía existente, especialmente frente al avance de las computadoras cuánticas, reemplazando la criptografía matemática tradicional por una herramienta de firma llamada SPHINCS, que utiliza funciones hash resistentes a la computación cuántica.

El equipo de investigación chino, liderado por el profesor asociado Wu Tong, es el principal artífice de EQAS. Expertos como Wang Chao de la Universidad de Shanghái y el desarrollador de Bitcoin Jimmy Song han ofrecido sus perspectivas sobre la amenaza cuántica a las blockchains. Asimismo, investigadores como Anthony Milton y Clara Shikhelman también han contribuido al debate con estudios que cuantifican la vulnerabilidad de Bitcoin.

La tecnología EQAS fue revelada, y sus bases criptográficas se presentaron originalmente en 2015. Las simulaciones demuestran que es significativamente más rápida, completando tareas de autenticación y almacenamiento en aproximadamente 40 segundos, en comparación con los 180 segundos de confirmación actuales de Ethereum. El debate sobre la amenaza cuántica del Bitcoin se ha reactivado en los últimos meses, con informes recientes que datan de mayo de este año. Se estima que las computadoras cuánticas podrían ser capaces de romper la criptografía de Bitcoin entre 2030 y 2035.

china
Tomado de x: urbantecno.com/

La motivación principal para el desarrollo de EQAS es la preocupación por la ineficiencia de las blockchains actuales y, más críticamente, su fragilidad ante el emergente poder de la computación cuántica. Se busca una solución que pueda reemplazar la criptografía actual basada en matemáticas complejas por métodos más seguros contra algoritmos cuánticos. Además, EQAS busca mejorar la gestión de claves y la escalabilidad de las redes blockchain. Algunos expertos, como Jimmy Song, argumentan que la amenaza cuántica del Bitcoin es sobreestimada, señalando la inmensa complejidad de descifrar claves privadas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que al menos 6.26 millones de BTC podrían ser vulnerables si las computadoras cuánticas alcanzan la capacidad de ejecutar el algoritmo de Shor, comprometiendo las firmas digitales actuales de Bitcoin.

El tema de la seguridad post-cuántica en blockchain es de creciente interés. Mientras EQAS emerge como una solución específica de China, otros proyectos a nivel mundial, como QRL (Quantum Resistant Ledger), continúan avanzando en la resistencia cuántica. Instituciones como BlackRock han añadido advertencias sobre el riesgo de la computación cuántica en sus presentaciones de ETF de Bitcoin, y Google publicó una actualización en mayo de 2025 que sugiere una reducción en los recursos cuánticos necesarios para ciertos ataques criptográficos. También se discuten propuestas de actualización para Bitcoin, como el «Quantum-Resistant Address Migration Protocol (QRAMP)», que implicaría una migración de fondos a direcciones seguras. El consenso sobre la inminencia y el impacto real de la amenaza cuántica en redes como Bitcoin sigue dividido, con opiniones que van desde la preparación urgente hasta la creencia de que la amenaza está aún a décadas de distancia.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *