Recicladores cubren Plaza de Bolívar con 12 toneladas de residuos en protesta simbólica

Miles de recicladores llenaron la Plaza de Bolívar con materiales reciclables en una protesta que exigió precios justos y dignidad laboral.

Bogotá, 24 de junio de 2025. La mañana de este martes, la Plaza de Bolívar, centro político y símbolo histórico de las luchas sociales en Colombia, amaneció cubierta por más de 12 toneladas de residuos aprovechables, entre ellos botellas plásticas, cartón y latas. La intervención fue organizada por miles de recicladores de oficio como acto de protesta para visibilizar la grave crisis económica y el abandono estatal que enfrenta el gremio.

Tomado de: X @manolitosalazar

La manifestación simbólica, encabezada por organizaciones como la Asociación Nacional de Recicladores (ANR Colombia) y la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), denunció una caída de hasta el 30 % en los precios de materiales reciclables, lo que ha reducido drásticamente los ingresos de las familias que dependen de esta actividad.

Los recicladores también exigieron garantías laborales mínimas, como acceso a la seguridad social, reconocimiento legal de su labor y condiciones de trabajo dignas. Además, reclamaron el cumplimiento de fallos de la Corte Constitucional que ordenan su inclusión en las políticas públicas de gestión de residuos.

A esto se suma la modificación de rutas de recolección por parte de la administración distrital y la creciente competencia desleal dentro del sector, factores que han limitado el acceso a material aprovechable.

Durante la jornada, representantes del Ministerio de Ambiente y de la Alcaldía Mayor se acercaron a dialogar con los voceros del gremio, aunque no se anunciaron compromisos concretos. La limpieza de la Plaza fue asumida por los mismos recicladores, quienes al final del día recogieron el material para su aprovechamiento, demostrando con hechos el valor de su labor.

La acción simbólica concluyó con una imagen poderosa: una ciudad que, sin recicladores, corre el riesgo de ahogarse en su propia basura, y con un llamado urgente al Gobierno Nacional para que estabilice los precios del reciclaje, garantice condiciones laborales dignas y cumpla las sentencias que reconocen su trabajo como esencial para una economía circular y sostenible.

Por: Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *