Posible crisis en el gremio cafetero.

Se encienden las alarmas para los caficultores sobre el bajo precio en la venta del café.

Desde hace días los caficultores estan presentando diferentes molestias ya que argumentan no tener las garantias para tener un desarrollo, debido a los costos tan elevados en insumos y el bajo costo al que se esta pagando por arroba el cual esta en los $100.000 y $130.000.

Por esa misma razón se ha visto en diferentes ocaciones a  la Unión Caficultores Colombianos, Dignidad Cafetera y Agropecuaria y Cafeteros de Base de Huila participando en reuniones con los ministerios de Hacienda, Trabajo y Agricultura.

A pesar de los intentos realizados, tanto el Gobierno Nacional como la Federación Nacional de Cafeteros han ignorado sus peticiones. Según expresaron, las acciones limitadas adoptadas en respuesta a sus requerimientos no son adecuadas para cubrir las necesidades de los productores de café.

La ministra indicó que es consciente de que Jhenifer Mojica en la Comisión IV del Senado ha estado presentando diversas problemáticas que se vienen presentando desde el año pasado, y que se está trabajando para garantizar mejoras para los caficultores: ‘Yo aquí le digo al Señor Alonzo Suárez que de verdad lo escuche con mucha atención. No sé por qué un campesino como usted duda realmente del compromiso profundo, que no es solo un compromiso discursivo, es un compromiso político, económico y profundo con la caficultura’. También habló de la búsqueda de dignificar la vida de los cafeteros y de que las utilidades se queden en todos los eslabones de los productores del café.

Los cafeteros subrayaron la importancia de diferenciar el café y avanzar en su proceso de industrialización para mantenerse en la cadena de valor. También destacaron la creación de una marca país en colaboración con la institución y la urgencia de eliminar barreras arancelarias mediante acciones gubernamentales para aumentar la competitividad del producto final.

«La ministra ya habló de que no habrá auxilios directos, mencionó que no hay sobreendeudamiento, y señaló que ya se reactivaron los seguros de cosechas, aunque no los conocemos. La próxima semana estaremos debatiendo de manera controvertida todo lo que dijo la ministra. Porque ustedes saben, caficultores, que sí existe sobreendeudamiento, ya que muchos están en procesos de embargo», indicó el señor Alonso Suárez, miembro de Dignidad Cafetera Antioquia.

Lo que se solicita principalmente debatir el próximo martes 30 de abril, junto con el Ministerio de Agricultura, son los siguientes puntos:

  1. Precios
  2. Crédito
  3. Política de alivio de deudas
  4. Política estatal de subsidio a la compra de insumos
  5. Ventas de café a futuro
  6. Revisar el Catastro multipropósito
  7. Constituir una mesa por la «verdad cafetera»
  8. Nuevo Pacto Cafetero
  9. Aranceles a las importaciones

Por: Hazly Mozo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *