¡Tu carrito está actualmente vacío!

Paz Total ELN : El Gobierno Propone Reanudar Diálogos y el Congreso se Prepara al Debate

La estrategia de paz total ELN busca reabrir diálogos tras meses de ruptura. Analizamos cómo esta decisión impacta la seguridad territorial y la agenda del Congreso.
La estrategia de Paz Total del ELN vuelve hoy al centro del debate nacional con la propuesta del Gobierno de reanudar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de meses de ruptura. Este anuncio, que busca «probar la paz» en medio de la complejidad del conflicto, no solo reaviva la esperanza en algunas regiones, sino que también genera profundas preguntas sobre la seguridad, la legitimidad y la viabilidad de una negociación en curso. Para la Revista Congreso ALD , este es un momento crucial para analizar cómo esta decisión impactará la agenda legislativa, la seguridad en el territorio y el papel fundamental del Congreso en la construcción de una paz duradera.
La interrupción de los diálogos con el ELN había dejado un vacío de incertidumbre en varias regiones del país donde este grupo tiene fuerte presencia. La propuesta de reanudación llega en un contexto de escalada de la violencia en algunas zonas y de un creciente escepticismo sobre la efectividad de la política de Paz Total. El Gobierno, al hacer este llamado, parece reconocer la necesidad de buscar nuevas rutas para desescalar el conflicto, pero también asume el riesgo político de una negociación con un actor que ha demostrado ser esquivo y complejo.
El Impacto en el Territorio: Entre la Esperanza y el Temor
Para las comunidades en el territorio históricamente afectadas por la presencia del ELN (como Arauca, Chocó, Norte de Santander y Nariño), la noticia de la posible reanudación de los diálogos genera sentimientos encontrados. Por un lado, hay esperanza de que la violencia disminuya y que se abran caminos para la inversión social y el desarrollo. Por otro, existe el temor de que la mesa de negociación no se traduzca en una mejora real de las condiciones de seguridad y que el grupo armado aproveche el cese al fuego para fortalecerse.
La Paz Total ELN deberá demostrar su capacidad de proteger a estas comunidades, garantizando que el alivio humanitario llegue y que no se repitan los escenarios donde la población queda en medio del fuego cruzado o bajo el control de grupos armados. Es aquí donde el Congreso, a través de sus comisiones de seguimiento, tiene una labor esencial de veeduría y control político, asegurando que las promesas de paz se materialicen en mejoras concretas en la vida de los ciudadanos.

El Debate en el Congreso: Legitimidad y Viabilidad
La propuesta de reanudar los diálogos con el ELN provocará un intenso debate en el Congreso de la República . Los puntos claves de discusión serán:
- Condiciones para el Diálogo: ¿Cuáles serán las condiciones del Gobierno para sentarse nuevamente? ¿Habrá exigencias claras sobre el cese de hostilidades, la liberación de secuestrados o el fin de actividades ilícitas? El Congreso, a través de mociones de control político, podría exigir claridad sobre estos puntos.
- Marco Legal: La política de paz total del ELN requiere de un marco legal sólido. Los congresistas deberán analizar si las herramientas actuales son suficientes o si se necesitan nuevas leyes para facilitar este proceso sin sacrificar la institucionalidad.
- Participación de la Sociedad Civil: ¿Cómo se garantizará la participación de las víctimas y la sociedad civil en el proceso? El Congreso, como la voz del pueblo, tiene la responsabilidad de asegurar que las diferentes perspectivas del territorio sean escuchadas.
Retos y Perspectivas para la Paz Total ELN
La reanudación de diálogos con el ELN es un desafío monumental. La complejidad de este grupo, su estructura federalista y su historial de desconfianza mutua con los gobiernos anteriores, hacen que el camino sea incierto. Sin embargo, si se logra un avance significativo, el impacto positivo en la seguridad y el desarrollo del territorio podría ser inmenso.
El Congreso debe asumir un rol activo en este proceso, no solo como observador, sino como un actor propositivo que, desde su función de control político y legislativo, impulse una Paz Total del ELN que sea genuina, inclusiva y sostenible para todos los colombianos. La búsqueda de la paz es una tarea de todos, y el Legislativo tiene una responsabilidad ineludible en su éxito.
Por :Edward Cipagauta
Deja una respuesta