¡Tu carrito está actualmente vacío!

¡Ojo, no caiga en estafas! Latam advierte a pasajeros por tiquetes falsos.

Con la llegada de la temporada de promociones y las vacaciones de fin de año, una de las aerolíneas más reconocidas a nivel internacional ha emitido una fuerte advertencia sobre un creciente número de fraudes relacionados con la venta de boletos de avión falsos. Con el fin de aprovechar las promociones de última hora y los atractivos precios que se ofrecen durante esta época del año, muchos viajeros se apresuran a comprar boletos para sus destinos soñados. Sin embargo, en su afán por encontrar la mejor oferta, algunos terminan cayendo en estafas que ponen en riesgo tanto su dinero como sus planes de viaje.
En los últimos meses, un número alarmante de pasajeros ha sido víctima de fraude al intentar adquirir tiquetes a través de sitios web no oficiales, correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto que imitan a las aerolíneas legítimas. Estas ofertas fraudulentas suelen ofrecer precios demasiado bajos para ser ciertos, lo que atrae a los consumidores que buscan ahorrar en su próximo vuelo. Sin embargo, una vez que el pago se realiza, los estafadores desaparecen y el comprador se queda sin su dinero y sin un billete real para viajar.
Según Latam, la aerolínea, estos fraudes no solo se limitan a sitios web falsos, sino también a las redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde los estafadores contactan directamente a los usuarios ofreciendo ofertas «exclusivas» de boletos a precios soñados. En muchos casos, las víctimas reciben un correo o mensaje que parece legítimo, con detalles de un vuelo que no existe, y se les solicita realizar el pago de inmediato. Al hacerlo, las personas pierden su dinero y, al intentar verificar la reserva en la página oficial de la aerolínea, descubren que no tienen ninguna relación con la compañía.

Recomendaciones para evitar caer en las estafas
Para ayudar a sus usuarios a no caer en estos engaños, la aerolínea ha emitido una serie de recomendaciones que los pasajeros deben seguir a la hora de comprar sus boletos:
1. Verifique siempre la URL: Asegúrese de que está en el sitio web oficial de la aerolínea. Las páginas fraudulentas pueden parecer casi idénticas a la original, pero suelen contener pequeñas variaciones en la dirección URL (como cambios en el dominio o la adición de palabras innecesarias). Siempre que sea posible, escriba la dirección web de manera manual o busque la aerolínea a través de motores de búsqueda confiables.
2. Desconfíe de las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta parece demasiado atractiva o demasiado barata en comparación con el precio promedio, es probable que sea una estafa. Las aerolíneas legítimas no ofrecen descuentos masivos sin una campaña previa o sin confirmación en sus canales oficiales.
3. Evite hacer compras a través de correos electrónicos o mensajes no solicitados: Muchos fraudes se realizan a través de correos electrónicos no solicitados o mensajes de texto de fuentes desconocidas. Estos mensajes a menudo contienen enlaces que redirigen a sitios web falsos. Siempre desconfíe de los correos electrónicos que provienen de direcciones no oficiales o de fuentes que no haya solicitado.
4. Verifique siempre la autenticidad de la oferta: Si recibe una oferta de una agencia o sitio web que no conoce, investigue y lea reseñas de otros usuarios. Además, nunca realice pagos sin estar completamente seguro de que está tratando con una empresa legítima. Utilice siempre plataformas de pago seguras y verifique las políticas de reembolso y cancelación de la aerolínea.
5. Consulte con la aerolínea: Si tiene alguna duda sobre la autenticidad de su boleto o sobre alguna oferta que ha encontrado en línea, no dude en contactar directamente a la aerolínea a través de sus canales oficiales, como su página web o su línea de atención al cliente. Las aerolíneas legítimas siempre estarán dispuestas a ayudar a sus pasajeros.
En resumen: manténgase alerta
La clave para evitar caer en estas estafas es la prudencia. No se apresure a realizar una compra sin verificar la autenticidad del sitio o la oferta. Recuerde que una vez que haya realizado un pago a través de un sitio fraudulento, puede ser muy difícil recuperar el dinero. Por lo tanto, siga las recomendaciones de las aerolíneas y consulte siempre con las fuentes oficiales antes de proceder con la compra de su boleto.
Las vacaciones no deberían comenzar con un inconveniente como una estafa. Con precaución y conocimiento, los viajeros podrán disfrutar de unos días de descanso sin sorpresas desagradables.
Por: Claudia Molina
Deja una respuesta