Muchos almacenes en Colombia abren sus puertas para el Black Friday: cómo aprovecharlo sin caer en estafas.

El Black Friday, o «Viernes Negro», es uno de los eventos comerciales más importantes del año, originado en Estados Unidos y que ha llegado a convertirse en una fecha clave para las compras globales. En este día, miles de tiendas ofrecen grandes descuentos en productos de tecnología, ropa, electrodomésticos y más, marcando el inicio de la temporada navideña de compras. Sin embargo, con el auge de las compras en línea, también aumentan los riesgos de estafas que buscan robar nuestros datos personales. A continuación, te explicamos qué es el Black Friday y cómo aprovecharlo de manera segura.

¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday se celebra el último viernes de noviembre, y originalmente era una jornada de rebajas físicas en tiendas, principalmente en EE. UU. Hoy en día, el evento se ha globalizado, y muchas tiendas en línea también participan, ofreciendo descuentos especiales que van desde el día anterior hasta el lunes siguiente, conocido como Cyber Monday.

Durante este evento, los consumidores pueden encontrar productos a precios significativamente reducidos, lo que atrae a millones de personas en todo el mundo. Las ofertas son tan atractivas que muchos esperan todo el año para realizar sus compras. En Colombia, aunque no es festivo, las tiendas físicas y, especialmente, las plataformas de comercio electrónico, se preparan para atraer a los compradores con ofertas exclusivas. Este evento, que en principio solo era una jornada de rebajas en tiendas físicas, ahora se ha extendido por toda la semana.

¿Cómo aprovechar el Black Friday en Colombia sin caer en estafas?

A pesar de las grandes oportunidades de ahorro, el Black Friday también es un terreno fértil para los estafadores que intentan robar datos personales y financieros. Aquí te dejamos algunos consejos para aprovechar las ofertas de forma segura:

1. Compra solo en sitios web confiables

Es fundamental que verifiques que el sitio en el que estás comprando es legítimo. Asegúrate de que la dirección web comience con «https://» y que haya un candado de seguridad en la barra de direcciones del navegador. Si no estás seguro de la tienda, investiga reseñas y opiniones de otros compradores. En Colombia, muchas tiendas de confianza como Éxito, Falabella, Alkosto y Mercado Libre participan en el evento, por lo que son buenas opciones para realizar tus compras.

2. Protege tu información con métodos de pago seguros

Utiliza siempre tarjetas de crédito o plataformas de pago seguras como PayPal. Estos métodos ofrecen protecciones adicionales en caso de fraude. Evita hacer pagos por transferencias bancarias directas o utilizar métodos poco seguros, como pagos en efectivo a través de giros, que no ofrecen ninguna protección en caso de problemas con la compra.

3. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad

Si encuentras un descuento excesivo en un producto muy popular, puede ser una señal de advertencia. Las estafas suelen ofrecer precios increíblemente bajos para atraer a los compradores y robar su dinero. Compara los precios de los productos en diferentes sitios para asegurarte de que el descuento es real.

4. Cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos

Durante el Black Friday, es común recibir correos electrónicos de phishing que parecen provenir de empresas legítimas. Estos correos te invitan a hacer clic en enlaces para acceder a ofertas exclusivas, pero en realidad están diseñados para robar tus datos. No hagas clic en enlaces de correos sospechosos, y siempre accede a las tiendas directamente desde tu navegador.

5. Mantén tus dispositivos protegidos

Antes de realizar cualquier compra en línea, asegúrate de que tu antivirus y tu software de seguridad estén actualizados. Los ciberdelincuentes pueden usar malware para acceder a tus datos personales y financieros. Mantén también actualizado tu navegador y sistema operativo para protegerte de vulnerabilidades de seguridad.

6. Verifica las políticas de devolución y entrega

Revisa las políticas de devolución, cambio y garantía de los productos que adquieras. Las tiendas confiables en Colombia suelen tener procesos claros en caso de que el producto no cumpla con lo esperado. Además, asegúrate de que la tienda ofrezca opciones de envío seguro para evitar posibles problemas con el envío de tu compra.

7. Usa contraseñas fuertes y únicas

Si compras en varias tiendas en línea, utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada una. Considera el uso de un administrador de contraseñas para mantener tus credenciales protegidas. No uses contraseñas simples o repetidas en varias plataformas, ya que esto aumenta el riesgo de que un posible hackeo afecte tus cuentas.

Conclusión

El Black Friday en Colombia es una excelente oportunidad para conseguir productos a precios atractivos, pero también implica riesgos asociados con el robo de datos personales. Para disfrutar de las ofertas sin preocupaciones, es importante que tomes precauciones al comprar en línea. Verifica que las tiendas sean confiables, utiliza métodos de pago seguros, y mantén tus dispositivos protegidos. Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar las rebajas del Black Friday de manera segura y sin comprometer tu seguridad digital.

Por: Claudia Molina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *