¡Tu carrito está actualmente vacío!

Disputa territorial entre el ELN y disidencias de las FARC sacude al Cauca

Un enfrentamiento armado entre el ELN y una disidencia de las FARC desató una emergencia humanitaria en Bolívar, Cauca, que ha dejado a comunidades rurales atrapadas entre el fuego cruzado.
Bogotá, 2 de julio de 2025. Desde la tarde de ayer 1 de julio, el municipio de Bolívar, en el sur del Cauca, enfrenta una profunda crisis humanitaria generada por enfrentamientos armados entre el frente José María Becerra del ELN y el Frente Andrés Patiño, una nueva disidencia de las FARC liderada por alias Iván Mordisco. Esta disputa se intensificó después de varios días cuando este último grupo tomó el centro poblado de La Carbonera, colocó propaganda bélica y emitió un panfleto en el que anunciaba el control militar de varios municipios del Macizo Colombiano.

La confrontación entre estos dos grupos ilegales responde al control territorial, siendo esta una zona estratégica por sus rutas del narcotráfico, sus recursos naturales y su relevancia en la dinámica del conflicto armado interno. Históricamente dominada por el ELN, la llegada del nuevo frente disidente desató una escalada violenta de alto impacto que ha alcanzado veredas como La Carbonera y El Guabal, donde se han reportado disparos desde instituciones educativas utilizadas como trincheras. Niños, niñas, docentes y familias han quedado atrapados en medio del fuego cruzado.
La población civil permanece retenida en sus hogares, sin acceso a salud, educación ni alimentos. Se han impuesto reglas de movilidad, carnetización forzada y patrullajes armados por parte de los grupos ilegales. Hasta ahora se ha confirmado el fallecimiento de dos campesinos, Camilo Benavides y Óscar Mateo Gómez Acosta, además de un menor de edad herido, lo que ha intensificado el temor y la desesperación en las comunidades.
Aunque el Ejército Nacional afirma haber iniciado operaciones ofensivas y tener hombres en la zona, los pobladores aseguran que el control sigue en manos de los grupos armados ilegales. Políticos como el exsenador Temístocles Ortega han exigido a través de sus redes sociales una intervención urgente y definitiva por parte del Gobierno Nacional.

La comunidad de Bolívar en el Cauca exige una solución urgente que no se limite a presencia militar, sino que garantice integralmente la seguridad, el respeto por los derechos humanos y el desarrollo social. Los habitantes reclaman atención humanitaria inmediata, mecanismos eficaces de protección y una estrategia sostenible que permita reconstruir el tejido comunitario y avanzar hacia condiciones duraderas de paz y dignidad en el territorio.
Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta