¡Tu carrito está actualmente vacío!

Cuidado con las llamadas desconocidas

Colombia es uno de los países con mayor incidencia de llamadas spam en el mundo según informes de aplicaciones especializadas.
Bogotá, 20 de junio de 2025. Estas comunicaciones telefónicas no deseadas generalmente son de índole comercial o fraudulenta y se realizan sin el consentimiento del usuario. Su aumento exponencial en el país se atribuye por un lado, la masificación del uso de teléfonos móviles y la conectividad han facilitado que operadores maliciosos realicen llamadas a gran escala. Por otra parte, la sofisticación de las técnicas empleadas por los estafadores, incluyendo la suplantación de identidad y el uso de números falsos, dificulta su detección logrando evadir los mecanismos de control.

Actualmente tanto el telemarketing invasivo como las peligrosas llamadas fraudulentas, representan un problema creciente que no solo afecta la tranquilidad ciudadana, sino que también expone a los colombianos a estafas y riesgos de seguridad personal; esta información sobre los países con mayor incidencia de llamadas spam proviene principalmente de los informes anuales y semestrales de apps como Truecaller y Hiya.
A esto se suma el bajo riesgo de consecuencias legales para quienes operan estas redes, ya que, mediante diferentes métodos dificultan su identificación y captura; aunque Colombia cuenta con un marco legal para proteger a los consumidores, su aplicación efectiva sigue siendo un desafío constante.

Frente a esta problemática, no queda más que los ciudadanos adopten medidas preventivas y hagan uso de las herramientas que están disponibles para salvaguardar su privacidad y seguridad. Una de las acciones más directas es no responder a llamadas de números desconocidos, permitiendo que la llamada sea redirigida al buzón de voz. La mayoría de los teléfonos inteligentes ofrecen la opción de bloquear números específicos, lo que evita futuras interrupciones de contactos no deseados.
Un mecanismo clave en el marco regulatorio colombiano es el Registro de Números Excluidos (RNE), administrado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Este registro permite a los usuarios solicitar la exclusión de su número telefónico de las bases de datos utilizadas por empresas y entidades con fines comerciales o publicitarios, brindando una herramienta oficial para mitigar las llamadas spam.
Sin embargo, por prevención es indispensable nunca proporcionar datos personales por teléfono, especialmente si son financieros o sospechosos. En caso de recibir llamadas fraudulentas o de alto riesgo, es recomendable denunciarlas a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación, contribuyendo así a la identificación y persecución de estas actividades ilícitas.
Laura Valentina López
Periodista Congreso ALD
Deja una respuesta