Gobierno Nacional firma la Ley de Salud Mental

La normativa busca garantizar el acceso universal y digno a los servicios de salud mental en todo el país. 

Bogotá, 26 de junio de 2025. Esta ley es el resultado de más de dos años de trabajo colaborativo entre el Congreso y diversas organizaciones; ayer fue sancionada por el presidente Gustavo Petro en un evento abierto al público en La Quinta de Bolívar, en el que también se sancionó la Reforma Laboral. 

Esta norma garantiza recursos dentro del Presupuesto General de la Nación, asegurando su efectiva aplicación y la continuidad de los programas. Asimismo, establece una instancia directiva en la Salud Pública, haciendo de la prevención el principal enfoque; también, la atención integral de los trastornos mentales con planteamientos diferenciales y territoriales.

Tomado de X: @GustavoPetro

Muchos afirman, que la también denominada Ley 2460 de 2025, es un gran paso para el país, ya que, afirman que nunca se le ha dado la importancia que merece a la salud mental, ya que, se ha comprobado que gran parte de las violencias y problemáticas actuales ocurren por patologías o trastornos mentales no tratados o no diagnosticados. 

El presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso, resaltó: “La ley de la salud mental que acabamos de firmar es esencial en el modelo de prevención en salud de todas y todos los colombianos. Hace parte de algo que ya está funcionando: cinco millones y medio de familias; nos faltan diez millones. Empezó por los territorios más aislados”

Tomado de: @RegionesCP

Por otra parte,  José Raúl Jiménez, representante del Colegio Colombiano de Psicólogos mencionó: “Hoy celebramos un avance histórico para Colombia: la promulgación de la Ley 2460 de 2025, que marca un antes y un después en la manera en que el país comprende y asume la salud mental”. 

Por: Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *