¡Tu carrito está actualmente vacío!

El nuevo modelo de salud demuestra su eficacia en La Guajira y Chocó

En medio de una intensa discusión sobre el futuro del sistema de salud en Colombia, el gobierno presentó mejoras significativas sobre la reducción de la mortalidad materna, perinatal e infantil, reflejando una disminución de hasta el 70% en algunos indicadores.
Bogotá, 29 de agosto de 2025. Las cifras presentadas por el presidente Gustavo Petro durante su última alocución presidencial ofrecen un mejor panorama, el seguimiento a los indicadores de salud pública en La Guajira y Chocó, dos de los departamentos más vulnerables de Colombia, revelan una disminución histórica en la mortalidad materna, perinatal e infantil. Estos resultados, que el Gobierno atribuye a su nuevo modelo de salud, han generado un fuerte debate sobre la eficacia del cambio propuesto.
La reducción de la mortalidad en la primera infancia y en mujeres gestantes en las regiones más remotas de Colombia demuestra que un modelo de salud enfocado en la prevención puede marcar una diferencia profunda. Mientras que a nivel nacional se registró una disminución del 39,4% en la mortalidad infantil desde 2022, La Guajira logró una notable reducción del 32,4%. Más impactante aún es la caída del 68,6% en la mortalidad perinatal en este departamento. Estos logros se atribuyen a los Equipos Básicos de Salud que, al visitar hogares en las zonas más apartadas, han logrado una vigilancia y atención médica más cercana rompiendo las barreras de acceso a estos servicios básicos.

El éxito en la disminución de la mortalidad materna también es destacable, por ejemplo, en el Chocó, este indicador se redujo en un impresionante 70,5% entre 2022 y 2025. El presidente Petro destacó que la privatización de la red de puestos de salud en este departamento hacía este logro aún más relevante, sugiriendo que la intervención estatal directa fue clave. La estrategia de llevar la salud pública a los hogares, especialmente en las comunidades más pobres, ha demostrado ser un factor decisivo, permitiendo que cientos de bebés nacieran y crecieran sanos, así como madres que pudieron sobrevivieron para ver crecer a sus hijos.
La notable reducción de la mortalidad en La Guajira y Chocó, regiones que por años padecieron la falta de acceso a servicios básicos, sugiere que el enfoque preventivo y cercano a la gente es un camino viable para un futuro más saludable en Colombia. La capacidad de replicar estos resultados en otras zonas del país, a través de una atención directa y una mayor presencia estatal, será un factor crucial para la dirección que tome la salud pública.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta