Tribunal ordena captura de Carlos Ramón González por desfalco en caso UNGRD

Exdirector de Inteligencia Carlos Ramón González enfrenta orden de captura por desvío millonario de fondos públicos en caso UNGRD.

Bogotá, 3 de julio de 2025. El Tribunal Superior de Bogotá emitió una orden de captura, este jueves 3 de julio, contra Carlos Ramón González Merchán, quien se desempeñó como director de la Dirección Nacional de Inteligencia hasta julio de 2024. La medida se da en el marco del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), específicamente por el caso de los carrotanques destinados a La Guajira, donde se habrían desviado más de 40 mil millones de pesos.

Tomado de: X @Hernan_MurielP

Los recursos desviados formaban parte de una estrategia para llevar agua potable y aliviar la crisis humanitaria que viven comunidades indígenas como los Wayuu. En lugar de cumplir ese propósito, el dinero habría sido utilizado para el pago de sobornos, lo cual constituye un atentado contra la dignidad de comunidades históricamente vulnerables. La justicia advirtió que el impacto va más allá del daño económico, afectando de forma directa la vida y el bienestar de miles de familias guajiras.

El exdirector habría coordinado presuntamente las entregas de dinero en reuniones privadas, junto a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, incluyendo una en la habitación 2312 del hotel Tequendama. Estas evidencias fueron reveladas por el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, actualmente condenado por su participación en el entramado criminal.

La Fiscalía le imputó los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. González no compareció a las audiencias judiciales y se presume que se encuentra en Nicaragua, lo que llevó al juez Leonel Rogeles Moreno a dictar medida de aseguramiento intramural y a considerarlo prófugo de la justicia.

Tomado de: X @ElRepublicano09

González, con una extensa trayectoria política como concejal, representante a la Cámara y fundador del Partido Alianza Verde, fue considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, con quien compartió militancia en el M-19. Su rol como jefe del DAPRE y luego como director de Inteligencia lo posicionó como pieza clave en la estrategia política del Gobierno.

El presidente Gustavo Petro, al aceptar su renuncia en julio de 2024, afirmó que el cargo de González era “incompatible con cualquier investigación judicial”. Aunque no ha emitido declaraciones directas sobre el exfuncionario, el gesto fue interpretado como un intento de marcar distancia institucional ante la gravedad del caso.

El caso UNGRD ha generado una fuerte sacudida política, involucrando directamente a figuras clave del Congreso y del entorno presidencial, en uno de los escándalos de corrupción más graves durante el mandato de Gustavo Petro.

Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *