¡Tu carrito está actualmente vacío!

¿Será posible un acuerdo nacional en menos de 40 días?

El presidente Petro insiste en terminar esta legislatura con aprobación de sus proyectos.
Durante un reciente encuentro en Cali bajo el título de El Gobierno con los Barrios Populares, el presidente Petro presentó su propuesta de impulsar reformas sociales a través de un referendo. En su discurso, llamó a la oligarquía, al establecimiento y a la clase política tradicional a sumarse a un acuerdo nacional para llevar a cabo las transformaciones necesarias en Colombia y construir una democracia auténtica.
Este acuerdo, de ser alcanzado, sería sometido a la aprobación del pueblo mediante un referendo constitucional, otorgando así a la ciudadanía el poder de decisión sobre su futuro, todo ello en medio de la dificultad para obtener apoyo para sus reformas en el Congreso. Sin embargo, hay quienes ven esta propuesta como una estrategia más del mandatario donde se acepte lo que el proponga de cualquier forma.
Una serie de siete puntos cruciales que conforman la esencia de su propuesta política, la cual ha sido objeto de una contundente oposición por parte de distintos sectores políticos. A pesar de las críticas recibidas, Petro insiste en que la definición del rumbo del país no solo corresponde al gobierno, sino también a las fuerzas políticas y sociales.
El primer punto destacado por el presidente se centra en la urgencia de materializar el acuerdo de paz, abordando aspectos como la reforma agraria, la transformación territorial y la búsqueda de la verdad. Esta visión, en raizada en la política de ‘paz total’, busca resolver el arraigado problema de la tenencia de tierras en Colombia. También se habla de los problemas climáticos, el agua potable, las garantías en salud y en el trabajo.
La propuesta ha desencadenado una variedad de opiniones entre los parlamentarios, quienes ven estas medidas como actos desesperados para lograr la aceptación de las propuestas presidenciales. Por otro lado, figuras como Jorge Enrique Robledo, Ariel Ávila y Gustavo Gómez Córdoba muestran su desconcierto ante las distintas estrategias adoptadas para la aprobación de las reformas.
Por: Hazly Mozo
Deja una respuesta