Se sancionó la Reforma Laboral ¡Es ley!

La Reforma Laboral en Colombia fue sancionada este miércoles por el presidente Gustavo Petro en un acto oficial que reunió a sindicatos, ciudadanía y miembros del gabinete.

Bogotá, 25 de junio de 2025 Frente a centenares de personas y bajo la mirada del busto de Simón Bolívar, la tarde de este miércoles se firmó la sanción presidencial de la Reforma Laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, en lo que ha sido calificado como un hecho histórico para los trabajadores colombianos.

Tomado de: @fecode

El evento, realizado en la histórica Quinta de Bolívar, reunió a centrales obreras como la CUT y la CGT, así como a diversas organizaciones sindicales, estudiantes del SENA, adultos mayores, vendedores informales, jóvenes y una amplia diversidad de participantes. Todos ellos fueron testigos del acto oficial que restituye derechos laborales como el pago de horas extras, recargos dominicales y nocturnos, entre otros beneficios.

Durante su intervención, el presidente Petro dijo: “Firmo ante Bolívar y el pueblo trabajador la ley de reforma laboral. Hoy ganamos todos. Hoy la Reforma es una realidad”. También manifestó que no permitirá que esta ley se convierta en letra muerta: “Una manera de evadir la ley es dejarla como letra muerta, como dejaron la mayor parte de la Constitución de Colombia”.

Entre los asistentes se destacaron figuras del Congreso, como la senadora Aída Avella, quien celebró la sanción de la ley y recordó que “esta reforma es una conquista del pueblo trabajador, que durante años ha exigido condiciones dignas y justas”. Avella, quien defendió una ponencia alternativa durante el trámite legislativo, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos laborales desde el Congreso.

La firma estuvo acompañada por varios miembros del gabinete presidencial, entre ellos el Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien lideró el proceso técnico y político de la reforma; el Ministro del Interior, Armando Benedetti; y el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien respaldó la iniciativa como parte de una política pública orientada al bienestar integral de la población trabajadora.

Tomado de: @petrogustavo

La jornada, además de política y social, tuvo un carácter cultural con la participación de la batucada del SENA y presentaciones artísticas de expositores de la escena Hip Hop nacional como Yoki Barrios, Reincidentes Bta y Diana Avella, generando un ambiente festivo y de celebración.

Con la firma de esta sanción presidencial, la Reforma Laboral se convierte oficialmente en Ley de la República, marcando un nuevo capítulo en la historia del trabajo digno en Colombia.

Por: Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *