Reforma Pensional está a un fallo de la Corte de ser una realidad 

La reforma pensional fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora espera el veredicto de la Corte Constitucional para definir su entrada en vigencia.

Bogotá, 01 de julio de 2025. El pasado sábado 28 de junio, la Cámara de Representantes aprobó la Reforma Pensional con 97 votos a favor y 1 en contra, dando un paso significativo hacia la transformación del sistema de protección para la vejez en Colombia. Este nuevo modelo, estructurado en torno a cuatro pilares fundamentales, busca ampliar la cobertura del sistema pensional, reducir las desigualdades existentes y garantizar un ingreso mínimo para las personas que actualmente no cuentan con acceso a una pensión. No obstante, su implementación aún depende del aval definitivo de la Corte Constitucional.

reforma pensional
Tomado de: X @cielo_rusinque

 

La reforma, impulsada por el Gobierno, fue devuelta al Congreso luego de que la Corte detectara irregularidades en el trámite de conciliación del texto aprobado por el Senado en 2024. La nueva votación en la Cámara acogió integralmente ese articulado, sin modificaciones, evitando así una nueva conciliación y acelerando el proceso.

Aunque el Congreso aprobó el texto de la, su implementación aún está sujeta a la decisión final de la Corte Constitucional. Si el alto tribunal encuentra que el procedimiento fue válido y no hay vicios de fondo, la ley podría ponerse en marcha en los próximos meses. Sin embargo, si detecta irregularidades, existe la posibilidad de que la norma sea anulada, ya sea de manera total o parcial.

El proyecto reestructura el sistema de pensiones mediante cuatro pilares progresivos: un pilar solidario que entrega una renta básica a adultos mayores vulnerables; un pilar semicontributivo para quienes no alcanzaron a cumplir los requisitos tradicionales; un pilar contributivo que redistribuye aportes entre Colpensiones y fondos privados; y un pilar voluntario para quienes deseen mejorar su pensión con ahorro propio.

Tomado de: Instagram @gustavopetrourrego

 Entre los aspectos más sobresalientes de la Reforma Pensional se incluyen medidas orientadas a promover la equidad, como los incentivos para mujeres con hijos, quienes podrán reducir hasta 150 semanas del tiempo requerido de cotización. Asimismo, se busca ampliar significativamente la cobertura del sistema, incluyendo a trabajadores informales y personas mayores que no lograron pensión. La edad de retiro, sin embargo, se mantiene: 62 años para hombres y 57 para mujeres.

La administración de las rentas solidarias estará en manos del Departamento de Prosperidad Social, y los subsidios tendrán un enfoque diferencial por género en el pilar semicontributivo. A partir de ahora, todos los aportantes cotizarán bajo un sistema mixto.

El informe del trámite corregido ya ha sido enviado a la Corte Constitucional. Si esta lo valida, Colombia podría inaugurar su nuevo esquema pensional en los próximos meses, enmarcado por una promesa de mayor equidad e inclusión financiera para millones de ciudadanos.

Por. Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *