¡Tu carrito está actualmente vacío!

Reconfiguración política en el Congreso: líderes evalúan sus pasos con miras al 2026.

El panorama político colombiano comienza a moverse de cara a las elecciones presidenciales de 2026, con decisiones que podrían alterar la composición del Congreso y el equilibrio dentro de las principales colectividades políticas. En los últimos días, varios senadores, como David Luna, Humberto de la Calle y Jota Pe Hernández, han puesto sobre la mesa la posibilidad de renunciar a sus curules y partidos, abriendo interrogantes sobre los liderazgos que emergerán en los próximos años.
David Luna, quien recientemente anunció su renuncia al Senado y Cambio Radical, expresó su intención de aspirar a la Presidencia con un enfoque centrado en «nuevos liderazgos y una visión que una, en lugar de dividir». Por su parte, Humberto de la Calle, miembro del partido Oxígeno Verde, también decidió apartarse del Congreso. Aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura presidencial, su decisión estaría motivada por diferencias internas en su colectividad y por evitar posibles inhabilidades de cara al 2026.
En este contexto, otro nombre que genera expectativa es el de Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde. Fuentes cercanas al congresista han señalado que estaría considerando renunciar a su curul y al partido si no se logra un acuerdo para participar en un proceso interno democrático que define un candidato único para la colectividad. Hernández, quien ha sido uno de los críticos más vocales del Gobierno de Gustavo Petro, ha tenido tensiones con sectores internos del partido, muchos de los cuales son afines al petrismo.
Estos movimientos reflejan una búsqueda de mayor independencia política y la intención de consolidar plataformas propias. Las renuncias y decisiones de estos líderes se producen en un contexto en el que el plazo legal para abandonar el Congreso sin incurrir en inhabilidades se encuentra próximo a vencer, lo que añade urgencia a las definiciones políticas.
Por otro lado, las tensiones dentro de los partidos, marcadas por diferencias ideológicas y el manejo de los proyectos gubernamentales, evidencian los retos para mantener la cohesión interna. Esto es particularmente visible en partidos como la Alianza Verde, donde los debates internos han sido protagonizados por figuras como Hernández y Ariel Ávila, quienes representan posturas opuestas frente al Gobierno.
De confirmarse estas salidas, se espera una reconfiguración del panorama político, con nuevas alianzas y coaliciones que definirán las dinámicas de poder en la contienda presidencial de 2026. Figuras como Luna, De la Calle y Hernández podrían convertirse en protagonistas de un escenario que exige liderazgo frescos y propuestas claras frente a los desafíos del país, en medio de un contexto de alta polarización y expectativas sociales crecientes.
Este momento de transformación política subraya la importancia de construir liderazgos que no solo respondan a las dinámicas partidistas, sino que también se conecten con las demandas del territorio nacional y los ciudadanos, marcando así el rumbo del debate político en los próximos años.
Por: Edward Cipagauta
Deja una respuesta