Proceso de paz entre el gobierno Colombiano y ELN.

En un paso histórico hacia la paz en Colombia, el gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) avanzan en sus diálogos para poner fin a más de 50 años de conflicto armado. Este proceso, que ha enfrentado múltiples obstáculos a lo largo de los años, busca ahora generar un acuerdo sostenible que garantice la paz en el país y brinde oportunidades de reconciliación en las zonas más afectadas por el conflicto.

Contexto del conflicto:

El ELN, surgido en los años 60, ha sido uno de los principales grupos armados insurgentes en Colombia. A lo largo de su historia, ha mantenido una lucha armada basada en ideologías marxistas, exigiendo reformas sociales y económicas. Este grupo ha sido responsable de diversos atentados, secuestros y actividades relacionadas con el narcotráfico, lo que ha prolongado la violencia en el país.

El Proceso de Paz: El actual gobierno colombiano ha mostrado un firme compromiso con las negociaciones de paz, reconociendo que la paz total solo será posible con la participación activa de todas las partes involucradas en el conflicto. Las mesas de diálogo, que actualmente se desarrollan con el respaldo de países garantes como Cuba y Noruega, han abordado temas clave como el cese al fuego bilateral, la participación de la sociedad civil en el proceso y la reparación a las víctimas del conflicto.

Impacto potencial: De lograrse un acuerdo de paz con el ELN, Colombia podría entrar en una nueva fase de estabilidad, lo que impactaría directamente en la seguridad de las zonas rurales y permitiría un mayor desarrollo económico y social. Además, este proceso busca restablecer la confianza entre el Estado y las comunidades afectadas, que han vivido durante décadas bajo el control del grupo insurgente.

Por: Paola Gomez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *