Petro busca romper la tensión con EE. UU. mediante carta diplomática

Con una carta confidencial revelada este lunes, el presidente Gustavo Petro intentó enfriar la crisis diplomática con EE. UU. tras semanas de tensión.

Bogotá, 7 de julio de 2025. Con una carta firmada, al parecer, el pasado 23 de junio, el presidente Gustavo Petro se dirigió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un intento por desescalar la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. La misiva, conocida este lunes tras filtraciones diplomáticas, fue enviada por canales privados sin difusión oficial.

Tomado de: X @santiagoangelp 

En el documento, Petro reconoce que “es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras” y aclara: “cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal”.

La crisis comenzó en enero de este año, cuando el gobierno colombiano se negó a recibir vuelos con migrantes deportados desde EE. UU., denunciando condiciones indignas. Como represalia, el país norteamericano  impuso aranceles, suspendió servicios consulares y revocó visas a funcionarios colombianos. 

La tensión se intensificó recientemente, luego de que Petro realizara declaraciones en las que presuntamente vinculó al secretario de Estado, Marco Rubio, con un intento de desestabilización política. Estas afirmaciones fueron rechazadas por el gobierno estadounidense, que las consideró inexactas y perjudiciales para las relaciones bilaterales.

Tomado de: X @infopresidencia

El pasado 3 de julio, Estados Unidos llamó a consultas a su encargado de negocios en Bogotá. En respuesta, Colombia retiró a su embajador en Washington. Aunque ambos países  han reiterado su disposición a mantener la cooperación bilateral, las relaciones se encuentran en un momento crítico.

La carta representa un giro en el tono habitual de Petro frente a EE. UU. Aunque algunos sectores lo interpretan como una reculada estratégica, otros ven el gesto como una oportunidad para recomponer vínculos y evitar que la crisis escale hacia consecuencias económicas más graves.


Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *