Petro Anuncia Posible Paro Nacional Tras Fracaso de Consulta Popular.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intensificado su discurso político tras el fracaso de su consulta popular, anunciando la posibilidad de un “paro nacional”. Durante su visita a China, Petro abordó esta situación y reveló detalles sobre las asambleas populares que se llevarán a cabo en los municipios del país.

El mandatario comunicó que el lunes próximo se dará a conocer el resultado de las votaciones de estas asambleas, que se realizarán el fin de semana en diversas plazas municipales. “No hay poder superior al poder del pueblo”, afirmó Petro, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

En su mensaje, el presidente instó a que las asambleas municipales coordinen las organizaciones populares y destacó que el paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa. “No debe golpear a las clases medias ni a los pobres, ni a la fuerza pública”, agregó.

Petro también indicó que los resultados de la votación del paro serán enviados a las centrales obreras, y que él se compromete a obedecer la decisión popular que surja de las asambleas. “La plaza pública municipal es el sitio de la convocatoria y es para decidir desde las bases”, aseguró.

Foto: El Colombiano

Finalmente, el presidente hizo un llamado a los medios alternativos para que informen sobre los políticos que votaron en contra de la libre expresión del pueblo, pidiendo que se evite la violencia, pero que se mantenga la memoria sobre quienes se opusieron a los derechos de los trabajadores.

Esta declaración marca un punto crítico en la política colombiana, donde las tensiones entre el gobierno y ciertos sectores de la población están en aumento.
La declaración del presidente Gustavo Petro sobre un posible “paro nacional” refleja la creciente tensión política en Colombia tras el fracaso de su consulta popular. Al convocar a las asambleas municipales y enfatizar la importancia de la participación ciudadana, Petro busca movilizar a la población en defensa de sus derechos. Sin embargo, su llamado a la no violencia y a la coordinación de organizaciones populares también plantea desafíos sobre cómo se manejarán las diferencias políticas en un contexto de polarización. La respuesta del pueblo y los resultados de las votaciones del fin de semana serán cruciales para definir el futuro del movimiento social y la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

Por: Sebastian Orjuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *