¡Tu carrito está actualmente vacío!

Nueva crisis diplomática reaviva tensiones entre Colombia y Estados Unidos

La tensión diplomática entre Colombia y EEUU se agudiza tras una serie de desencuentros recientes y reacciones cruzadas entre ambos gobiernos.
Bogotá, 4 de julio de 2025. La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa una nueva fase de tensión diplomática, marcada por desencuentros programáticos y diferencias en temas estratégicos entre ambos gobiernos. La situación se intensificó esta semana luego de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que congresistas estadounidenses estarían implicados en un posible plan para desestabilizar su gobierno, lo que provocó una fuerte reacción desde Washington.

En respuesta, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ordenó el llamado a consultas de John McNamara, encargado de negocios en la embajada en Bogotá, una medida diplomática que suele utilizarse para expresar descontento sin llegar a una ruptura formal. A su vez, el gobierno colombiano replicó con el llamado a consultas de su embajador en Washington, Daniel García Peña. Este tipo de llamados implica que los diplomáticos regresan a sus países para informar y evaluar el estado de las relaciones bilaterales.
La tensión actual se suma a diferencias acumuladas en temas clave como la política antidrogas, la extradición de personas requeridas por la justicia y la migración. A esto se añade la reciente aprobación de la ley presupuestaria del presidente Donald Trump, la One Big Beautiful Bill, que, aunque no está dirigida exclusivamente a Colombia, incluye nuevos aranceles e impuestos a las remesas enviadas desde EE. UU., lo que afectaría directamente a millones de familias.
En medio de la crisis, se filtró una carta dirigida al secretario de Estado Marco Rubio, firmada supuestamente por más de 30 exministros, excancilleres y empresarios colombianos, en la que expresan su desacuerdo con las declaraciones del presidente Petro y piden preservar las relaciones bilaterales. La misiva, promovida por la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, generó polémica cuando varios de los firmantes negaron haber autorizado el uso de sus nombres.

Entre quienes se desmarcaron públicamente están la excanciller María Emma Mejía, quien en una entrevista con Noticias Caracol afirmó no haber autorizado su inclusión en la carta, y el exministro Julio Londoño, quien en los micrófonos de RedRadioCo también negó conocer el documento. A ellos se sumaron otras figuras como Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, Noemí Sanín, Camilo Reyes y María Claudia Lacouture, quienes aseguraron no haber sido consultados.
Aunque la tensión diplomática ha escalado, fuentes del Departamento de Estado han señalado que la cooperación militar entre ambos países continúa activa y no se verá afectada por el momento. No obstante, el cruce de llamados a consultas y las medidas adoptadas por ambas partes mantienen un clima de desconfianza. Se espera que en las próximas horas ambos gobiernos definan nuevas posturas para normalizar la relación bilateral.
Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta