¡Tu carrito está actualmente vacío!

La Corte Suprema ordenó volver a debatir la Reforma Pensional

El laberinto legislativo de la Ley 2381 de 2024, volvió a su origen y tiene 30 días para ser debatido
La Reforma Pensional regresa a la Cámara de Representantes, a causa de la necesidad de someter a discusión y votación la proposición presentada por los representantes del Pacto Histórico María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros.
La Cámara tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para llevar a cabo este proceso, contados a partir de la notificación oficial, asimismo, el trámite requiere de un debate en sesión plenaria .

Por otra parte, Asofondos ha señalado que, debido a la modificación de la ponencia original, primero se debe corregir el texto y recolectar firmas antes de la notificación, lo que dilatará el inicio del plazo. El presidente Gustavo Petro ha interpretado la decisión de la Corte como una oportunidad para que la reforma continúe su curso, reflejando la voluntad para que el proyecto siga adelante.

Una vez la desde la Cámara se tenga el informe detallado de la decisión final, será la Corte Constitucional quien se pronuncie definitivamente sobre la constitucionalidad de la Reforma Pensional y determinará si la norma puede o no entrar en vigor. Por tanto, la Ley 100 de 1993 sigue rigiendo el sistema pensional colombiano.

TRASLADOS ENTRE REGÍMENES Y LA PERSISTENCIA DEL SISTEMA ACTUAL
Por lo pronto, los traslados entre regímenes pensionales que se realizaron bajo el mecanismo habilitado por la nueva legislación siguen tal y como están. El presidente de Colpensiones ha informado que más de 17 millones de ciudadanos participaron en este proceso, que se llevó a cabo una vez superados los inconvenientes con los fondos privados. Los afiliados pudieron tomar decisiones informadas sobre su permanencia en el sistema, recibiendo asesoría de ambas modalidades.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (ACAI), como Protección y Porvenir, continúan operando con normalidad. Esto significa que no hay necesidad de volver a inscribirse ni se realizarán reasignaciones de afiliados por ahora. La estabilidad de estos procesos y la continuidad del marco actual, mientras la reforma se redefine en el Congreso y ante la Corte, brindan cierta certeza a los ciudadanos frente a los cambios inminentes que, aunque demorados, buscan reemplazar el sistema actual por uno más inclusivo y solidario.
Por: Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta