¡Tu carrito está actualmente vacío!

Gremio de mineros en Boyacá inician jornadas de paro indefinido

La decisión fue anunciada por el comité del sector, tras no lograr acuerdos con el Gobierno Nacional sobre las políticas que actualmente les afectan.
Bogotá, 4 de agosto de 2025. El paro indefinido contempla cierres de vías en distintos puntos del departamento, busca exigir medidas que garanticen la estabilidad de la actividad minera y la protección de los empleos en el departamento. Según los mineros, las políticas restrictivas del Gobierno amenazan la viabilidad de este renglón productivo y afectan directamente a más de mil familias que dependen de la minería del carbón.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se pronunció sobre el paro y expresó su frustración por la falta de diálogo entre el Gobierno Nacional y los mineros. Amaya confirmó que se ha programado una mesa de diálogo con la viceministra de Minas, la directora de la Agencia Nacional Minera y otras entidades relevantes para buscar soluciones a la crisis. Uno de los puntos más importantes es la deuda millonaria que la empresa estatal Generación Energética S. A. (Gensa) tiene con las cooperativas y empresas mineras por el carbón suministrado.
Por otra parte, algunos gremios de «mineros ancestrales», denuncian que están en un proceso de legalización, pero que las autoridades están realizando operativos que destruyen su maquinaria y herramientas, calificandolo como un atentado directo contra sus condiciones mínimas de subsistencia.

Asimismo, es importante señalar que en otras zonas de Boyacá, también hay campesinos manifestándose respecto a la delimitación de páramos y otras regulaciones ambientales que aseguran, restringen sus actividades agrícolas en tierras productivas.
Los bloqueos viales comenzaron a las 7:00 a. m., se anunció que son pacíficos y que contarán con un corredor humanitario habilitado para ambulancias y servicios esenciales. El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó el cierre total de la carretera Bogotá-Tunja en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 107+600, en el sector del Puente de Boyacá. La Terminal de Transporte de Bogotá suspendió los despachos hacia Boyacá debido a los bloqueos anunciados. Por su parte, la Policía Nacional se encuentra monitoreando la situación para garantizar la seguridad y el orden público. Los mineros reiteraron su voluntad de diálogo y expresaron su disposición a suspender las movilizaciones si se alcanzan acuerdos reales que beneficien al sector.

Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD






Deja una respuesta