¡Tu carrito está actualmente vacío!

Grave ataque contra misión humanitaria en el Cauca genera rechazo del Gobierno.

En un nuevo episodio de violencia que evidencia la compleja situación de orden público en el departamento del Cauca, un hospital de campaña instalado en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, fue blanco de un ataque con explosivos lanzados desde drones. La acción, atribuida a las disidencias de las FARC, ha sido catalogada como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y ha suscitado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro.
El hospital de campaña, promovido por el Gobierno Nacional como parte de una estrategia para garantizar el acceso a la salud en regiones afectadas por el conflicto, había sido anunciado el pasado 15 de febrero como una medida para fortalecer la presencia institucional en el territorio. Sin embargo, el ataque ha puesto en evidencia los desafíos que enfrentan este tipo de iniciativas en zonas de alta conflictividad.
El jefe de Estado condenó enérgicamente lo sucedido y afirmó que este tipo de actos son crímenes de guerra que deben ser juzgados. «No quieren salud para el pueblo del Micay. Atacaron con drones un hospital, lo cual constituye una violación al DIH. Son crímenes contra la población civil que deben ser juzgados», expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
Las Fuerzas Militares, a través de la Fuerza de Despliegue Rápido n.º 4 y equipos especializados en explosivos, desplegaron operativos en la zona para verificar la situación y mitigar posibles riesgos adicionales. Según reportes de la Defensoría del Pueblo, la región ha sido escenario de homicidios, detonaciones y ataques que han generado desplazamientos y confinamientos de la población civil, agravando la crisis humanitaria en la zona.
Diferentes sectores han reaccionado ante el atentado, resaltando la necesidad de fortalecer la seguridad y garantizar la protección de la población civil en estos territorios. Asimismo, el hospital de campaña ha sido objeto de críticas y debates, con opiniones encontradas sobre su capacidad y alcance real para atender las necesidades médicas de la comunidad.
El ataque al hospital evidencia los retos que persisten en la búsqueda de la paz y la estabilización del suroccidente del país, una región históricamente golpeada por la presencia de actores armados ilegales y economías ilícitas. Las autoridades continúan evaluando la situación y desplegando medidas para frenar la violencia que afecta a miles de habitantes en esta zona del país.
Por: Edward Cipagauta
Deja una respuesta