¡Tu carrito está actualmente vacío!

Golpe fatal a Petro: La oposición sella el Hundimiento a la Reforma a la Salud en el Senado

Se acabó el pulso: El Hundimiento a la Reforma a la Salud es inminente tras la adhesión conservadora. Analizamos la derrota más dura para el Gobierno y el futuro del sistema sanitario colombiano.
Batalla final en el Congreso: La oposición sella el Hundimiento a la Reforma a la Salud de Petro
BOGOTÁ, COLOMBIA – El proyecto de ley que busca transformar el sistema de salud en Colombia se enfrenta hoy a su hora más crítica. Tras meses de intensas negociaciones, la oposición en la Comisión Séptima del Senado ha consolidado una mayoría sólida que votará a favor de la ponencia de archivo, lo que llevaría al hundimiento a la Reforma a la Salud —la iniciativa bandera del Gobierno. El anuncio formal del Partido Conservador de respaldar la caída del proyecto ha terminado de inclinar la balanza, dejando al Pacto Histórico sin margen de maniobra para evitar esta dolorosa derrota legislativa.
El debate que inicia hoy promete ser tenso. El texto de la Reforma, que ha sido el centro de la controversia política durante gran parte del período legislativo, sería retirado de la agenda antes de su primer debate, asestando un golpe demoledor al presidente Gustavo Petro en el cierre de su período.
Los votos que definen el Hundimiento a la Reforma a la Salud
La Comisión Séptima está compuesta por 14 miembros. Para que una ponencia de archivo sea aprobada, se requiere la mayoría simple. El panorama actual, tras la confirmación de la bancada conservadora, dibuja un escenario irremontable para el Gobierno:
- Votos por el Archivo: La oposición (Centro Democrático, Cambio Radical y LIRA) más la mayoría de los partidos de Gobierno que se han declarado independientes (incluyendo el Partido Liberal y ahora el Conservador) suman los votos necesarios para aprobar el hundimiento a la Reforma a la Salud .
- La postura Conservadora: La decisión del Partido Conservador, anunciada por su presidenta, Senadora Nadia Blel, es decisiva. El partido argumenta que el proyecto actual carece de la viabilidad financiera y técnica para garantizar el derecho a la salud a la población.
«El mensaje es claro: el Congreso, en representación de los colombianos, no está dispuesto a aceptar una reforma que ponga en riesgo la calidad y continuidad de la atención», afirmó un vocero de la oposición.

El desafío y la «jugada» de última hora del Gobierno
El Gobierno, consciente de la derrota inminente, ha intentado manejar la crisis, aunque el foco de atención está puesto en la Comisión Séptima. Analistas señalan que la presidencia ahora buscará una «jugada» política de última hora, posiblemente intentando posponer el debate o fraccionar la votación, tácticas usadas anteriormente para ganar tiempo.
El Ministerio de Salud ha insistido en que el proyecto es la única vía para acabar con la corrupción en el sistema y para llevar la atención primaria a las zonas más dispersas del país. Sin embargo, su retórica no ha sido suficiente para calmar las alarmas sobre el futuro de las EPS y la gestión de los recursos.
Implicaciones políticas y el futuro de las reformas
Si la votación confirma el hundimiento a la Reforma a la Salud , las consecuencias políticas serán inmediatas:
- Debilitamiento Presidencial: La caída del proyecto más ambicioso de Petro se leerá como una pérdida de gobernabilidad y una señal de que el Congreso ha recuperado su autonomía frente a las directrices del Ejecutivo.
- Riesgo en otras Reformas: La derrota en salud pondrá bajo una lupa más estricta a las reformas pensional y laboral, proyectos que también enfrentarán una dura resistencia en el Legislativo.
- Crisis de Gabinete: Se prevén llamados a mociones de censura y la posibilidad de una nueva reestructuración del Gabinete Ministerial para intentar recuperar la confianza del Legislativo.
La sesión de hoy en el Senado no solo definirá el destino de la salud de Colombia; También marcará el tono político para el resto del año. La votación sobre el Hundimiento a la Reforma a la Salud será un termómetro de la capacidad de resistencia del Congreso frente al Ejecutivo.
Por : Edward Cipagauta
Deja una respuesta