Ganan los trabajadores, se aprueba la Reforma Laboral en el Senado

Después de meses de tensión entre los poderes legislativo y ejecutivo, el Senado aprobó la Reforma Laboral, la cual redefine el panorama de derechos y condiciones e incorpora significativos beneficios para los trabajadores colombianos.

Tras un álgido debate que se extendió por meses en el Congreso y que incluso llevó al presidente Gustavo Petro a proponer una Consulta Popular, el Senado de la República aprobó en la noche del 17 de junio la Reforma Laboral, incorporando varias de las iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional. Esta decisión, que desactiva la posibilidad de una Consulta Popular sobre el tema, representa un momento significativo para las organizaciones sindicales y sociales, que celebran la reivindicación de sus demandas.

Tomado de: senado.gov.co

La reforma trae consigo importantes cambios que impactarán las condiciones laborales en el país. Entre los puntos más destacados se encuentra el adelanto del pago de recargos por trabajo nocturno a partir de las 7:00 p.m. (actualmente es desde las 9:00 p.m.), lo que representa un incremento de $2,166 adicionales por hora para los trabajadores. Asimismo, los recargos dominicales y festivos se incrementarán al 100% del valor de la hora ordinaria (actualmente es del 75%), significando $1,577 adicionales por hora.

Otro cambio fundamental es el establecimiento del contrato a término indefinido como la regla general en las relaciones laborales. Los contratos a término fijo se convertirán en indefinidos después de cuatro renovaciones sucesivas. En un avance para la formación y el empleo, el contrato para aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) transitará de aprendizaje a laboral, garantizando el pago completo del Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) y la afiliación a seguridad social. La inclusión laboral también se ve fortalecida con la obligación de contratar un mínimo de dos personas con discapacidad por cada cien empleados. Además, la reforma busca regular las condiciones laborales de los trabajadores vinculados a plataformas digitales de reparto y entregas a domicilio, buscando formalizar y dignificar su trabajo.

Tomado de: sena.edu.co

La reforma también contempla la creación de programas de apoyo económico para empresas que incluyan en sus nóminas a jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años, con el objetivo de reducir la informalidad en estas poblaciones vulnerables. Por otro lado, se eliminaron del texto aprobado dos propuestas que generaron amplio debate y rechazo: la contratación por horas y el modelo de trabajo 4×3, cuatro días de trabajo y tres de descanso, que no lograron consenso entre los legisladores.

Con la aprobación en el Senado, el siguiente paso es la conciliación del texto definitivo entre el Senado y la Cámara de Representantes. Este proceso debe realizarse antes del 20 de junio, fecha en la que finaliza el periodo legislativo. Una vez conciliado, el proyecto de ley pasará a sanción presidencial para su promulgación como ley de la República. Esta reforma busca modernizar el marco laboral colombiano, promoviendo la estabilidad, la formalización y el mejoramiento de las condiciones laborales para los trabajadores.

Por: Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *