¡Tu carrito está actualmente vacío!

El Gobierno de Petro Presenta Nueva Propuesta para la Reforma Laboral.

En un movimiento significativo para el ámbito laboral, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha presentado una nueva ponencia alternativa para la reforma laboral. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó la radicación del documento, que busca abordar las inquietudes expresadas en la reciente Consulta Popular sobre el trabajo, así como incorporar elementos del articulado previamente aprobado por la Cámara de Representantes.
La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, fue la encargada de presentar la ponencia ante la Secretaría de la Comisión Cuarta del Senado. En su mensaje en X, Avella destacó que esta propuesta “promueve cambios reales para el pueblo trabajador y sus derechos”, marcando así un nuevo capítulo en el debate laboral en Colombia.
El documento, que se encuentra en cumplimiento del artículo 150 de la Ley 5ª de 1992, incluye modificaciones a las normas laborales existentes y se enfoca en la creación de un entorno de trabajo decente y digno. La propuesta se acumula con otros proyectos de ley, buscando una reforma integral que beneficie a los trabajadores colombianos.

Entre los puntos destacados de la ponencia se encuentran propuestas para que las horas extras se paguen a partir de las 6:00 p.m., un aumento del 100% en el pago de dominicales y festivos, y la implementación de una jornada laboral de ocho horas. Además, se contempla la posibilidad de ofrecer créditos con intereses bajos y reducción de impuestos para microempresarios, lo que podría estimular el crecimiento de este sector vital para la economía.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su respaldo a la ponencia, reafirmando que se mantiene el enfoque planteado por el Gobierno. “Estamos comprometidos con la defensa de los derechos laborales y la promoción de un trabajo digno para todos los colombianos”, afirmó Benedetti en su cuenta de X.
La presentación de esta nueva propuesta ha generado expectativas en diversos sectores, en medio de tensiones entre el Gobierno, su bancada y los empresarios, quienes observan de cerca los posibles impactos de estas reformas en el mercado laboral.
Por: Sebastian Orjuela
Deja una respuesta