¡Tu carrito está actualmente vacío!

DIAN y Fiscalía anuncian imputación penal masiva por evasión tributaria

Más de 11.000 contribuyentes serán procesados por no pagar impuestos al Estado. Más de 11.000 contribuyentes serán procesados por no consignar impuestos retenidos al Estado.
Bogotá, 14 de julio de 2025. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció este lunes 14 de julio de 2025, mediante su Comunicado de Prensa No. 067 publicado en su sitio web oficial, que imputará penalmente a 11.477 contribuyentes por no consignar al Estado los recursos recaudados por concepto de Retención en la Fuente, Impuesto sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo (INC). El monto evadido asciende a $697.000 millones, lo que representa uno de los mayores desfalcos fiscales detectados en los últimos años.

El anuncio a la opinión pública fue realizado por Luis Eduardo Llinás Chica, director encargado de la DIAN. Según explicó, los contribuyentes ya habían sido citados durante la Jornada Nacional de Cobro en junio, la cual representaba su última oportunidad para saldar las deudas sin consecuencias penales. Al no responder, enfrentarán cargos por omisión del agente retenedor o recaudador, según el artículo 402 del Código Penal colombiano.
“Es lamentable que más de once mil personas hayan dejado pasar esta posibilidad. El proceso penal continuará sin suspensión y sin posibilidad de beneficios judiciales adicionales”, afirmó Llinás Chica. El funcionario también recalcó que los impuestos recaudados no son de libre disposición, y apropiarse de ellos constituye una conducta penalmente sancionable.

Las sanciones previstas incluyen penas de prisión entre 48 y 108 meses (de 4 a 9 años), además de multas que pueden alcanzar el doble del valor no consignado, sin superar los $50.794 millones. Estas medidas aplican tanto a personas naturales como a representantes legales de empresas o entidades que actuaron como agentes retenedores y no trasladaron los recursos al Estado.
Desde julio, la DIAN intensificará el cobro de deudas con un enfoque tecnológico y operativo continuo. Se realizarán 11.000 visitas a contribuyentes morosos por $1,3 billones, 6.140 embargos por $1,2 billones, y 1.830 embargos de créditos vía facturación electrónica para recuperar $400.000 millones. También se enviarán denuncias por obligaciones tributarias que suman $185.000 millones.
Las ciudades con mayor número de contribuyentes citados fueron Medellín (2.686), Cali (2.204), Barranquilla (1.627) y Bogotá (1.000). Por otro lado, las seccionales con mejor respuesta a la citación fueron Quibdó (69,81%), Leticia (66,67%), Santa Marta (30,75%) y Barrancabermeja (30,25%). Durante la jornada de junio, 3.690 contribuyentes sí atendieron el llamado, lo que permitió recuperar más de $730.000 millones.
La DIAN reiteró su llamado a todos los contribuyentes para que revisen su situación tributaria en el portal oficial de la entidad y eviten sanciones. “La paciencia se acabó”, concluyó Llinás Chica, advirtiendo que la evasión fiscal será perseguida con todo el peso de la ley.
Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta