Desacuerdo entre el Gobierno Nacional y autoridades locales respecto al Día Cívico

Varios alcaldes de capitales y gobernadores han decidido no unirse al Día Cívico convocado para las manifestaciones de este martes 18 de marzo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que estas decisiones responden a intereses políticos de los líderes locales.

Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena, entre otros, han manifestado su desacuerdo con el Día Cívico que se llevará a cabo el martes 18 de marzo, en el marco de las protestas en defensa de la reforma laboral y la consulta popular. El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó esta decisión, sosteniendo que los líderes locales están priorizando intereses políticos sobre las necesidades de sus votantes. Benedetti destacó que muchos de ellos parecen más alineados con la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) que con las demandas de la población.

Foto: Clarin

“Están haciendo política con la clase dirigente y con la clase empresarial. Es muy fácil detectar que hay una gran cantidad de personas que le hacen caso es a la Andi y no a las personas que votan por ellos”, aseguró Benedetti en reciente entrevista con Noticias Caracol.

El conflicto entre el Gobierno Nacional y varios alcaldes sobre el Día Cívico pone de manifiesto la división entre intereses políticos y las necesidades de la comunidad. Mientras algunos líderes locales optan por no participar en las manifestaciones, defendiendo la continuidad de servicios esenciales, el ministro Benedetti critica esta postura, sugiriendo que están más influenciados por la Asociación Nacional de Empresarios que por sus votantes. Esta situación destaca la tensión entre la política y el bienestar ciudadano.

Por: Sebastián Orjuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *