¡Tu carrito está actualmente vacío!

Denuncian a la Defensoría del Pueblo por presuntas irregularidades en la terna de la Corte Constitucional

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes recibió una denuncia formal contra el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en relación con supuestas irregularidades en el proceso de selección de la terna para elegir a un nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Bogotá, 3 de septiembre de 2025. Una controversia ha surgido en el panorama político y judicial de Colombia tras la presentación de una denuncia en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes contra el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis; la denuncia se centra en el rol del funcionario en la conformación de la terna para la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que en este caso fue presentada por el Consejo de Estado.
El proceso para designar a los magistrados de la Corte Constitucional, que es la máxima autoridad en materia de derechos fundamentales en el país, implica que una de las tres entidades facultadas para ello (el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia o el Consejo de Estado) presente una lista de tres candidatos al Senado de la República, donde es el Senado quien finalmente elige a uno de los integrantes de esa terna. La denuncia sostiene que el Defensor del Pueblo habría incurrido en posibles fallas en su rol de asesoría o en la revisión de los perfiles presentados, lo que podría haber comprometido la transparencia y la legalidad del proceso.

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes es el órgano encargado de investigar y, en su caso, acusar a los altos funcionarios del Estado, como lo son el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la Nación, o el Contralor General. El inicio de esta investigación no constituye una condena, sino el primer paso para determinar si hay mérito para un juicio político o para remitir el caso a la justicia ordinaria.
Este caso ha captado la atención de diversos sectores, pues la correcta y transparente elección de los magistrados es vista como un pilar de la estabilidad jurídica y democrática del país. Las acusaciones contra el Defensor del Pueblo llegan en un momento crítico, dado que la Corte Constitucional es la encargada de velar por la supremacía de la Constitución y de tomar decisiones de gran impacto social y político. La investigación en la Comisión de Acusación determinará el futuro de la denuncia y asimismo, la permanencia del funcionario en su cargo.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta