David Luna Impugnará Decreto del Ministerio de Hacienda que Anticipa Cobro de Retención en la Fuente para 2026.

Un nuevo decreto emitido por el Ministerio de Hacienda ha generado una intensa controversia al permitir al gobierno del presidente Gustavo Petro adelantar el cobro de la retención en la fuente correspondiente al año 2026. Esta medida, que busca abordar los problemas financieros del Estado, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores.

El exsenador y precandidato presidencial David Luna ha anunciado su intención de impugnar el decreto, calificándolo de “confiscatorio”. Luna declaró: “Presentaré una demanda ante el Consejo de Estado para solicitar la suspensión inmediata de este decreto”. Además, cuestionó la motivación detrás de la medida, sugiriendo que el gobierno estaría “raspando la olla para la campaña”, lo que, según él, comprometería el futuro económico de Colombia.

Luna argumenta que el decreto representa una reforma tributaria encubierta destinada a financiar las necesidades de la campaña presidencial, especialmente en el contexto de los cabildos abiertos que ha estado realizando Petro, los cuales considera como discursos públicos financiados con recursos del Estado.

El decreto número 0572, firmado el 28 de mayo de 2025 por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, permite modificar las tarifas de la retención en la fuente. Una de las principales preocupaciones es cómo se gestionará el cobro anticipado de este impuesto, dado que Petro dejará la presidencia en 2026 y la responsabilidad recaerá en el siguiente gobierno.

Foto: Cambio Colombia

Según estimaciones de Fedesarrollo, se espera recaudar al menos 14 billones de pesos por adelantado, lo que representa una suma considerable. Se ha señalado que una medida de esta naturaleza debería ser aprobada por el Congreso de la República, como es habitual con otras reformas tributarias que afectan la fiscalidad del país.

A pesar de las críticas, el Ministerio de Hacienda ha defendido la iniciativa, afirmando que “este decreto busca facilitar el recaudo tributario del impuesto sobre la renta, haciéndolo más predecible tanto para los contribuyentes como para la administración”. Algunas actividades, como la producción agrícola, la compra de ciertos tipos de café y metales preciosos como el oro, se verán más afectadas. Según el decreto, las tarifas para la generación de energía eléctrica y la producción de gas se establecerán en un 4,5%.

La controversia sobre el decreto del Ministerio de Hacienda que permite el cobro anticipado de la retención en la fuente para 2026 destaca las tensiones políticas y económicas en Colombia. Aunque el gobierno de Gustavo Petro busca resolver problemas de liquidez, la impugnación de David Luna refleja la creciente oposición a estas medidas fiscales. Este debate sobre la legitimidad y el impacto de la reforma tributaria será crucial para el futuro económico y político del país.

Por: Sebastian Orjuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *