Consejo de Estado deja de ser el primer juez en tutelas contra el Presidente 

La medida, que entrará en vigencia tras su publicación oficial, tiene como objetivo principal la agilización de la administración de justicia y el fortalecimiento del acceso ciudadano a este mecanismo.

Bogotá, 15 de julio de 2025. El presidente Gustavo Petro expidió hoy un nuevo decreto que introduce modificaciones significativas al anterior decreto sobre tutelas, emitido por el gobierno de Iván Duque, y que había generado diversas críticas por sus disposiciones. Principalmente, las que concentraban la competencia de ciertas tutelas en despachos judiciales específicos y establecían criterios más estrictos para su admisión. Estas normas fueron señaladas por diferentes sectores por, presuntamente, limitar el acceso efectivo a la justicia y generar congestión en los pocos despachos designados.

A partir de ahora, las tutelas podrán ser interpuestas ante cualquier juez de primera instancia del lugar donde ocurrieron los hechos, donde se produjeron sus efectos, o del domicilio del accionante o accionado. Esta medida busca facilitar el acceso al ciudadano al no depender de la ubicación exclusiva de ciertos despachos.

consejo de estado
Tomado de x: @infopresidencia

Adicionalmente, el nuevo texto establece plazos más definidos para la admisión y resolución de las tutelas, con el propósito de garantizar una mayor celeridad en los procesos. Fuentes cercanas al Ministerio de Justicia han indicado que estas nuevas temporalidades buscan reducir los tiempos de espera para los ciudadanos que recurren a este mecanismo. La normativa también busca reforzar el principio de inmediatez en el trámite de la tutela, procurando que las decisiones judiciales se tomen sin dilaciones indebidas.

Para los ciudadanos, se anticipa una mayor facilidad y rapidez en la interposición y resolución de tutelas, lo que potencialmente se traduciría en una protección más eficiente de sus derechos fundamentales. En cuanto a la Rama Judicial, se espera una reconfiguración en la distribución de la carga laboral de los despachos, con la expectativa de que la desconcentración alivie la presión en los tribunales que anteriormente manejaban un volumen desproporcionado de casos.

Tomado de x: @politendencia

Expertos constitucionalistas han señalado que esta modificación representa un ajuste en la normativa de la tutela, orientándose a su espíritu original de herramienta ágil para la defensa de derechos. No obstante, algunos sectores han manifestado la necesidad de que la implementación de este decreto sea acompañada de medidas administrativas y recursos adecuados para evitar posibles congestiones en otros despachos. El decreto entrará en vigencia una vez sea publicado en el Diario Oficial, y asimismo, se prevé que el Ministerio de Justicia emita próximamente directrices complementarias para su correcta aplicación.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *