Colombia prohibe oficialmente el matrimonio infantil y las uniones tempranas 

La nueva ley, respaldada por diversas organizaciones nacionales e internacionales, establece la edad mínima para contraer matrimonio y anula los acuerdos previos con menores de edad, haciendo historia en la lucha contra la desigualdad y la violencia de género.

Bogotá, 27 de agosto de 2025. El Congreso de Colombia ha promulgado una ley que prohíbe formalmente el matrimonio y las uniones tempranas para menores de 18 años. La legislación, que contó con el respaldo de todos los partidos políticos, no solo busca prohibir estas prácticas, sino también implementar una política pública integral para transformar costumbres arraigadas y sensibilizar a la sociedad sobre el daño que causan a los niños y adolescentes.

La norma modifica el Código Civil y la Ley 1306 de 2009, estableciendo que solo las personas mayores de 18 años tienen capacidad legal para contraer matrimonio. De esta forma, cualquier matrimonio celebrado entre menores de edad, o en el que uno de los contrayentes tenga menos de 18 años, será considerado nulo. La nulidad puede ser solicitada en cualquier momento, incluso por la persona que era menor de edad en el momento del acuerdo; como parte de la nulidad, las obligaciones y derechos entre los cónyuges cesan, mientras que los hijos nacidos durante el matrimonio conservan su calidad de hijos matrimoniales.

Tomado de: senado.gov.co

Adicionalmente, la ley reforma la Ley 54 de 1990 sobre la unión marital de hecho, especificando que esta solo puede formarse entre personas mayores de 18 años. Si se establece una unión con una persona menor de edad, se activarán de inmediato los mecanismos de restablecimiento de derechos. También se contempla la posibilidad de declarar la nulidad de estas uniones, lo que pone fin a los derechos y obligaciones entre las partes, mientras que los hijos mantienen su calidad y derechos. La legislación también introduce una acción de responsabilidad civil para la parte mayor de edad que haya actuado de mala fe.

La nueva legislación incluye una estrategia de prevención del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas (MIUT), liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación. Estas entidades trabajarán en conjunto para generar acciones que prevengan estas uniones y garantizar medidas de protección para los menores afectados, articulando sus esfuerzos con el Programa Nacional «Proyectos de vida digna». El objetivo es abordar la raíz del problema y garantizar el desarrollo pleno de la infancia y adolescencia en el país.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *