¡Tu carrito está actualmente vacío!

Colombia participa en la cumbre “Democracia Siempre” junto a líderes progresistas

Líderes de América Latina y Europa se reunieron en Santiago para debatir el futuro de la democracia. Colombia, con la participación de Gustavo Petro, destacó su papel en la defensa del multilateralismo y la justicia social.
Bogotá, 21 de julio de 2025. El presidente colombiano Gustavo Petro participó este lunes en la segunda edición de la cumbre internacional “Democracia Siempre”, realizada en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile. El evento reunió a líderes progresistas de América Latina y Europa con el propósito de fortalecer los sistemas democráticos ante amenazas como el autoritarismo, la desigualdad y la desinformación. Petro aseguró que mientras Colombia tenga un gobierno progresista, estará presente en este tipo de espacios: “Queremos abrir una luz en un mundo que se llena de oscuridad”.

La iniciativa fue promovida por los presidentes Gabriel Boric de Chile, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Pedro Sánchez de España, y cuenta con el respaldo de diversos mandatarios de la región. Este año, Colombia sumó su voz en defensa del multilateralismo, la justicia social y la participación ciudadana, valores que el presidente Petro destacó en su intervención como fundamentales para la supervivencia democrática.
Durante su discurso, Petro llamó a la articulación de una fuerza política global basada en la ciencia, la paz y los derechos humanos, planteando el amor y la cooperación como pilares esenciales para la conservación de la vida. “Ayudarse es un sinónimo del amor. Así que es el amor lo que ha salvado a la vida humana”, expresó frente a los jefes de Estado, representantes de organizaciones civiles y sociales, y demás invitados.
Además de Colombia, participaron en la cumbre los presidentes de Chile, Brasil, España y Uruguay, junto a figuras intelectuales como Michelle Bachelet, Joseph Stiglitz, Susan Neiman y Ha-Joon Chang. Más de 300 organizaciones sociales estuvieron presentes, generando un espacio diverso de diálogo y propuestas.

La cumbre abordó tres ejes centrales: la defensa activa de la democracia, la reducción de desigualdades y la regulación de nuevas tecnologías para evitar la propagación de discursos de odio y noticias falsas. Los acuerdos y planteamientos surgidos durante el encuentro serán presentados en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
La participación de Colombia en este evento reafirma su rol como promotor de políticas progresistas en América Latina, y fortalece su presencia en foros internacionales que buscan avanzar hacia una democracia sustantiva, no meramente electoral.
Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta