Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio infantil: Un hito en la protección de la niñez.

El Congreso de Colombia ha dado un paso significativo para la protección de los derechos de la infancia al aprobar una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas entre menores de edad, una decisión que responde a años de esfuerzos legislativos y de presión por parte. de activistas, políticos y organismos internacionales. La nueva normativa fue respaldada de manera abrumadora por la plenaria del Congreso y ahora está en manos del presidente Gustavo Petro para su sanción definitiva, un paso que marcaría un antes y un después en la legislación de protección infantil del país.

El proyecto fue liderado por un grupo de legisladores que han trabajado arduamente en promover un enfoque preventivo y pedagógico en las leyes que afectan a la infancia y adolescencia. La representante Jennifer Pedraza, coautora de la iniciativa, aclaró que la norma no involucra aspectos de educación sexual en las escuelas, un tema que ha sido objeto de debate en Colombia, sino que se centra en eliminar la práctica del matrimonio infantil y establecer una plataforma. de apoyo para proyectos de vida autónomos y dignos.

Por su parte, la representante Alexandra Vásquez, también coautora del proyecto, detalló que la ley incluye el Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida, una iniciativa única en el mundo que, además de prohibir los matrimonios infantiles, busca prevenir factores que a menudo acompañan a estas uniones, como la violencia de género, los embarazos infantiles y adolescentes, y la deserción escolar. La prohibición de que menores de 14 años puedan casarse incluso con el consentimiento de sus padres es, según Vásquez, una medida que pondrá fin a situaciones de vulnerabilidad en las que niños y adolescentes, especialmente niñas, ven interrumpido su desarrollo personal y sus oportunidades de construir un futuro.

El impacto de esta ley es amplio: al eliminar la posibilidad del matrimonio infantil, Colombia se suma a otros países de América Latina que ya han dado pasos en este sentido, en concordancia con las recomendaciones de la ONU y otros organismos internacionales. En muchas regiones, el matrimonio infantil y las uniones tempranas son causa directa de la pobreza, la violencia y la inequidad de género, factores que, según los especialistas, agravan las condiciones de vida de los menores, limitan su educación y obstaculizan su desarrollo pleno. la re

La comunidad internacional ha celebrado la decisión de Colombia como un hito en la protección de los derechos infantiles. Este avance también refleja un compromiso del país con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan la reducción de desigualdades y la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas. El proyecto de ley, que ahora solo espera la sanción del presidente Petro, es una promesa cumplida para las organizaciones que han impulsado esta causa y que buscan un futuro en el que los menores de edad tengan derecho a crecer libres de compromisos tempranos y con la posibilidad de alcanzar un desarrollo pleno.

Por: Fernanda Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *