Campesinos Exigen Soluciones a sus Problemas en la Plaza de Bolívar.

Un grupo de aproximadamente doscientos agricultores del Guaviare llegó en la madrugada de este lunes a la Plaza de Bolívar para exigir al Gobierno Nacional acciones concretas frente a la situación de violencia que enfrentan en sus regiones. La manifestación busca visibilizar múltiples problemáticas que afectan a estas comunidades, incluyendo deficiencias en salud, educación, vivienda y oportunidades para los jóvenes, especialmente en espacios de formación como el Sena.

Valencia, un representante del grupo, destacó que su presencia en la plaza es una llamada de atención sobre la necesidad de un enfoque ambiental que considere a las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas, quienes son los verdaderos guardianes de los territorios. «Buscamos que el Gobierno ponga los ojos en nosotros y nos brinde oportunidades, así como a las comunidades que han estado asentadas en estos territorios desde hace generaciones», afirmó.

La Alcaldía de Bogotá se pronunció sobre las movilizaciones, informando que desde las 4:00 a. m., los campesinos habían establecido un campamento en la Plaza de Bolívar como un acto de protesta. Las autoridades también indicaron que se está coordinando con funcionarios de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio del Interior para atender las demandas de los manifestantes.

Foto: El Tiempo

Además, la administración local comunicó que los manifestantes han instalado carpas en los alrededores de la plaza, mientras un equipo de diálogo social trabaja en el lugar. Las autoridades recordaron a los participantes que no hay disponibilidad de baños y que no está permitido colocar estructuras en la plaza sin la debida autorización.

La protesta de los campesinos del Guaviare en la Plaza de Bolívar resalta la urgencia de abordar las problemáticas que enfrentan estas comunidades en el contexto de la violencia y la falta de oportunidades. A medida que buscan ser escuchados por el Gobierno Nacional, su movilización pone de manifiesto la necesidad de un diálogo efectivo y soluciones integrales que garanticen el bienestar y la protección de quienes habitan y cuidan de los territorios en Colombia. La respuesta del gobierno a estas demandas será crucial para el futuro de estas comunidades y su desarrollo sostenible.

Por: Sebastian Orjuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *