Nuevos incrementos en peajes impactarán el bolsillo de los colombianos.

El Ministerio de Transporte anunció dos aumentos consecutivos en las tarifas de los peajes en Colombia, lo que supondrá un impacto directo en el costo de movilidad para millones de conductores. Según la ministra María Constanza García, el primer ajuste será el próximo 1 de diciembre de 2024, con un incremento del 4,64%, mientras que el segundo se aplicará el 1 de enero de 2025, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año, estimado en un 6%. Estos incrementos acumulados podrían significar un alza cercana al 12% en ciertas casetas de peaje, dependiendo del tipo de vehículo.

El ajuste de diciembre regulariza tarifas que habían sido congeladas desde enero de 2023, como parte de las medidas implementadas por el Gobierno en respuesta a la inflación y las necesidades de los ciudadanos durante ese año. No obstante, estas decisiones generaron un déficit fiscal en el sector vial, por lo que los nuevos incrementos buscan garantizar los recursos necesarios para cumplir con los compromisos financieros adquiridos por las concesiones de infraestructura vial en el país.

El impacto será significativo para los conductores. Las tarifas para vehículos particulares podrían superar los treinta mil pesos en algunas vías, mientras que el transporte de carga pesada enfrentará incrementos que podrían llevar las tarifas a superar los cien mil pesos por trayecto. Estas cifras preocupan a los transportadores y ciudadanos, quienes temen un aumento en los costos de bienes y servicios debido al alza en el transporte de mercancías.

La ministra García defendió la decisión como una medida indispensable para garantizar el funcionamiento de las concesiones viales, que dependen de los ingresos de los peajes para su mantenimiento y operación. Sin embargo, el anuncio ha generado diversas reacciones en sectores ciudadanos y empresariales, quienes cuestionan el impacto que tendrá en la economía del país. La ministra también señaló que el Ministerio trabaja en estrategias para garantizar que los ajustes se realicen de manera equitativa y cumplan con los estándares contractuales previamente establecidos.

Los incrementos, aunque necesarios según el Gobierno, llegan en un momento en que los colombianos enfrentan presiones económicas significativas, lo que genera preocupaciones sobre cómo afectará este ajuste a la movilidad y al transporte de carga en el país. El sector del transporte y los ciudadanos esperan que las autoridades brinden claridad y apoyo frente a los desafíos que representa esta nueva medida.

Por: Fernanda Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *