¡Tu carrito está actualmente vacío!

Bogotá recibe crédito para el Metro por US$50 millones

La noticia es trascendental para el futuro de la movilidad en Bogotá: la luz verde del Gobierno Nacional para que la capital acceda a un crédito de 50 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bogotá, 4 de julio de 2025. Este respaldo financiero es fundamental para avanzar en la construcción de la segunda línea del metro, Carlos Galán destacó que estos recursos no solo fortalecerán la Línea 2, sino que también impulsarán la Línea 1, la crucial troncal de la Calle 13 y la modernización de la flota de buses eléctricos.
De tal manera, el mandatario capitalino expresó su gratitud hacia el Gobierno Nacional, reconociendo como un logro la aprobación de la resolución que autoriza el préstamo. Este acuerdo va más allá de una simple transacción financiera; este acuerdo se trata de una estrategia de colaboración que busca optimizar la gestión de recursos para ambas administraciones. Además, explicó que el acuerdo permitirá que la Nación reciba un apoyo de Bogotá al aliviar la carga fiscal y liberar espacio en los presupuestos de este año y el próximo, lo que terminaría en un mejor manejo de los recursos públicos. Esta sinergia es vital en un momento en que se aproximan plazos importantes, como el giro de vigencias futuras suspendidas de julio por parte del Gobierno Nacional, lo que subraya la urgencia y la pertinencia de esta alianza.

La segunda línea del metro, que actualmente se encuentra en proceso de licitación pública internacional, representa una de las obras de infraestructura más significativas para Bogotá. Con una inversión total estimada en 34.9 billones de pesos, la cofinanciación entre la Nación (70%) y el Distrito Capital (30%) garantiza la viabilidad de este proyecto de gran envergadura. A diferencia de la Línea 1, esta será subterránea a lo largo de sus 15.5 kilómetros, e incluirá un patio taller y 11 estaciones, de las cuales diez serán subterráneas y una elevada. Este diseño estratégico busca minimizar el impacto en la superficie y optimizar la conectividad en zonas de alta densidad poblacional.

Se proyecta que la segunda línea del metro beneficie directamente a más de 2.5 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Con una capacidad máxima de cerca de 76,000 pasajeros por hora en cada sentido cuando entre en operación comercial en el año 2034, esta línea será un catalizador para reducir los tiempos de desplazamiento. Se estima que el trayecto desde la estación de la Calle 72 con Caracas hasta Fontanar del Río tomará aproximadamente 20 minutos. Además, la línea será automatizada, operando con 25 trenes sin conductor, lo que asegura eficiencia y seguridad.
La reciente resolución de conflictos de interés en el proceso de licitación ha permitido que dos consorcios de alto perfil, Bogotá Metro 2 (conformado por China Railway Construction Corporation International Investment y China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd.) y Unión L2 Bogotá Metro Rail (integrada por Sacyr Concesiones Colombia Participadas II SAS, CAF Investment Projects S.A. y Acciona Concesiones S.L.), continúen en la puja por la ejecución de esta obra transformadora.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta