Bogotá mantendrá el pico y placa durante diciembre y la primera semana de enero.

La Alcaldía de Bogotá informó que el pico y placa para vehículos particulares seguirá vigente durante la temporada decembrina y la primera semana de enero de 2025. Esta medida tiene como objetivo garantizar la fluidez vehicular en medio de las obras que se adelantan en diversas zonas de la ciudad y las dinámicas de movilidad propias de fin de año.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó en rueda de prensa que la decisión de mantener la restricción responde a la necesidad de mitigar el impacto de los más de dos millones de vehículos registrados en Bogotá y los tres millones de viajes adicionales que se esperan debido a los desplazamientos entre Bogotá y otras ciudades del país. “Por instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán, las obras continúan al mismo ritmo durante diciembre y enero. Considerando esto, junto con el volumen de vehículos que entran y salen de la ciudad, mantener el pico y placa es fundamental para garantizar una movilidad más organizada”, señaló Díaz.

La Secretaría de Movilidad también recordó que las excepciones vigentes, como el pico y placa solidario, seguirán funcionando. Este sistema permite a los conductores que lo deseen pagar una tarifa para circular libremente durante los días restringidos. La medida se mantendrá bajo los parámetros actuales:

Días impares: Solo pueden circular los vehículos particulares cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5.
Días pares: Tienen permiso de circulación los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0.
Además de las restricciones, Díaz enfatizó que los recursos generados por el pico y placa solidario contribuyen al desarrollo de la infraestructura vial y al mejoramiento del sistema de movilidad en la ciudad.

Esta decisión se da en un contexto de intensos trabajos de infraestructura vial que buscan mejorar las condiciones de las vías principales y secundarias. Sin embargo, la alta carga vehicular y el incremento de viajes por la temporada navideña representan un desafío importante para la capital. “El mantenimiento del pico y placa permite garantizar la operatividad de las vías mientras se avanza en las obras, que son cruciales para la modernización de la ciudad”, agregó Díaz.

La medida ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos, pues algunos consideran que debería levantarse para facilitar los desplazamientos en estas fechas, mientras que otros coinciden con la administración en que es una acción necesaria para evitar el colapso de las vías.

Por ahora, la Secretaría de Movilidad invita a los ciudadanos a planificar sus trayectos con antelación y a aprovechar las alternativas de transporte público y sostenible disponibles en Bogotá. Las autoridades esperan que esta estrategia permita minimizar los inconvenientes durante la temporada de mayor tráfico vehicular del año.

Por: Fernanda Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *