Trump amenazó con imponer un gravamen

Se presume que el adicional del 10% a las naciones que colaboren con el bloque de los BRICS, al que tildó de «anti estadounidense.

Bogotá, 7 de julio de 2025. El gobierno chino ha condenado enérgicamente el uso de aranceles como una herramienta de coerción económica, tras las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump. 

La portavoz de la cancillería china, Mao Ning, declaró este lunes que China «siempre se ha opuesto a las guerras arancelarias y comerciales». Calificó la imposición «arbitraria» de aranceles como una medida perjudicial para todas las partes involucradas. Estas declaraciones surgen después de que Donald Trump, en su plataforma Truth Social, advirtiera que enviaría cartas a 15 países para notificarles sobre la posible aplicación de aranceles elevados si no se inician nuevas negociaciones comerciales. Además, mencionó la posibilidad de un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con los BRICS, en un contexto de la cumbre del grupo en Río de Janeiro.

Los principales actores son el gobierno de China, representado por su portavoz Mao Ning, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. También están involucrados los países miembros del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, y los seis nuevos miembros que se unieron recientemente, expandiendo el grupo a 11 naciones), así como los 15 países a los que Trump planea enviar cartas de advertencia.

trump
Tomado de x: @mario_campa

La postura de Trump se fundamenta en su percepción de que los países BRICS son «antiestadounidenses» debido a sus críticas a la política comercial de Estados Unidos. Busca, mediante la amenaza de aranceles, presionar a estas naciones para que se alineen con los intereses comerciales estadounidenses. China, por su parte, defiende la cooperación abierta e inclusiva de los BRICS, afirmando que no está dirigida contra ningún país, y rechaza el uso de aranceles como una herramienta de presión política y económica.

La situación se está desarrollando con amenazas de medidas arancelarias por parte de Trump y una fuerte condena por parte de China. La portavoz Mao Ning enfatizó que la cooperación BRICS es inclusiva y no tiene como objetivo a ninguna nación específica. El bloque BRICS, que representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB global, continúa su cumbre en Río de Janeiro, donde las políticas comerciales y las relaciones internacionales son temas centrales. La tensión se intensifica a medida que el debate sobre el proteccionismo y el libre comercio se posiciona en el centro de la agenda global.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *