Tribunal de Portugal deja en libertad a alias ‘Papá Pitufo’ y desata rechazo del Gobierno colombiano

El Tribunal Supremo de Justicia de Portugal concedió libertad provisional a Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, señalado en Colombia como uno de los mayores contrabandistas del país y presunto líder de una red criminal que ha movilizado toneladas de mercancía ilegal por los principales puertos del Caribe.

La decisión se tomó tras aceptar un recurso de hábeas corpus interpuesto por su defensa, en medio del proceso de extradición que avanza desde diciembre de 2024, cuando Marín fue detenido en Lisboa por una orden de captura internacional emitida por Colombia a través de Interpol. Aunque la extradición ya había sido avalada judicialmente por las autoridades portuguesas, la entrega quedó en suspenso mientras se resuelve una solicitud de asilo político presentada por el acusado.

En Colombia, Marín Buitrago enfrentará un juicio por los delitos de cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando, según anunció recientemente la Fiscalía General de la Nación. La fiscal Luz Adriana Camargo confirmó que se otorgó un plazo de 20 días para que los entes administrativos portugueses se pronuncien sobre la petición de asilo, que mantiene en vilo su entrega.

La decisión judicial generó una inmediata reacción por parte del presidente Gustavo Petro, quien calificó el fallo como preocupante.

“Rechazo esta conducta de los magistrados del tribunal de Portugal. No sé si no se les entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista”, expresó el mandatario.

Foto: W Radio

El jefe de Estado aseguró que Marín es un actor clave en el contrabando marítimo en Colombia, controlando según investigaciones cerca del 80% de las operaciones ilegales en los puertos de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla, y sostuvo que mantiene nexos con organizaciones criminales transnacionales, como las disidencias de las FARC y Hezbolá.

Petro también reconoció que, durante la campaña presidencial de 2022, Marín Buitrago hizo una donación de 500 millones de pesos, dinero que —según el presidente— fue devuelto de inmediato al conocerse su origen.

“La excusa que presentó el contrabandista fue que era un perseguido del presidente. Claro que debía perseguirlo, porque es un gran criminal en Colombia y el mundo”, afirmó.

El Gobierno colombiano ya anunció que solicitará nuevamente la activación de la Circular Roja de Interpol para lograr su recaptura en caso de que abandone Portugal. Al mismo tiempo, se mantiene la vía diplomática abierta con las autoridades europeas para asegurar que “Papá Pitufo” responda ante la justicia colombiana.

Por: Mayra Ojeda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *