Tensión Irán-Israel: Guerra inminente

El conflicto entre Israel e Irán alcanza su punto más crítico con bombardeos mutuos, mientras el mundo observa con temor una posible escalada nuclear. 

La crisis en el Medio Oriente ha alcanzado un nuevo nivel de tensión, con cuatro noches consecutivas de ataques mutuos entre Israel e Irán que mantienen al mundo en vilo. Esta escalada comenzó el pasado viernes 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva contra la sede de la televisión pública iraní en Teherán. La acción se justificó como un ataque preventivo ante la percepción de avances en el programa nuclear iraní.

Horas después, Irán respondió con una nueva oleada de misiles hipersónicos que impactaron las ciudades de Tel Aviv y Haifa, causando severos daños a la población. Estos misiles, capaces de viajar entre 5 y 25 veces la velocidad del sonido, han puesto de manifiesto la creciente inestabilidad regional.

Tomado de X: @bassem_youssef9

La confrontación ha persistido durante varios días consecutivos, con bombardeos y represalias de ambos lados. En medio de la crisis, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha manifestado que Estados Unidos podría intervenir para detener los ataques israelíes, aunque también ha instado a este país a mantenerse al margen del conflicto de manera directa.

Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump ha rechazado los comentarios del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sobre la posibilidad de asesinar al líder supremo iraní, Ali Jamenei, lo que ha añadido tensión a la relación entre ambos países.

En respuesta a los ataques recientes, el Parlamento iraní está preparando un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), una medida que podría marcar un antes y un después en esta crisis internacional.

Tomado de X: @RexZatherkRX

El mundo observa con incertidumbre lo que podría convertirse en una guerra de consecuencias impredecibles, mientras las potencias internacionales buscan estrategias para frenar la violencia y evitar un conflicto mayor.

Por: Valentina López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *