¡Tu carrito está actualmente vacío!

Perú anuncia paro nacional los días 13, 14 y 15 de noviembre en medio del Foro APEC para exigir medidas contra la inseguridad.

El Perú se prepara para un paro nacional los días 13, 14 y 15 de noviembre, convocado por organizaciones sociales, gremios de transportistas y sectores estudiantiles que demandan al gobierno de la presidenta Dina Boluarte acciones urgentes contra el incremento de la criminalidad. Este llamado a movilización busca aprovechar la atención mediática que genera la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, donde líderes de 21 economías internacionales se reunirán para discutir temas económicos y de cooperación en la región. Con esta protesta, los organizadores pretenden mostrar ante la comunidad internacional la dura realidad que vive el país en términos de seguridad.
Las protestas se llevarán a cabo en diferentes puntos estratégicos de Lima. Grupos provenientes de diversas zonas de la capital se concentrarán en la Plaza San Martín y planean avanzar hacia la explanada en San Borja, donde se llevarán a cabo los eventos del APEC. Según Richard Bernachea, presidente de la Alianza Gremial Nacional de Transportistas del Perú, la protesta no se dirigirá al Congreso de la República como en ocasiones anteriores, ya que este se encontrará en semana de representación. “El objetivo es visibilizar la crisis de inseguridad en el país ante las delegaciones extranjeras y exigir al gobierno medidas claras y eficaces para detener la criminalidad, que incluye delitos graves como el sicariato y la extorsión,” agregó Bernachea.
En días previos, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se reunió con ciertos gremios de transportistas para llegar a acuerdos. Sin embargo, los organizadores del paro aseguran que estos acuerdos no representan a la totalidad de los transportistas ni responden a las demandas de seguridad planteadas. La decisión del paro se mantiene firme, abarcando regiones desde Piura hasta Tacna, con el objetivo de demostrar el descontento a nivel nacional y la necesidad urgente de medidas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
Por: Fernanda Soto
Deja una respuesta