¡Tu carrito está actualmente vacío!

Gaza sufre desnutrición severa según la OMS

Gaza vive una emergencia humanitaria de gran magnitud, según más de cien organizaciones internacionales que alertan sobre una hambruna sin precedentes. La OMS advierte que se cumplen los criterios técnicos para una declaración oficial..
Bogotá, 23 de julio de 2025. Más de 100 organizaciones humanitarias internacionales han advertido que Gaza está enfrentando una hambruna masiva, sin precedentes en la historia reciente. Entre ellas se destacan Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Oxfam y la OMS, las cuales señalan que más de dos millones de personas están atrapadas en condiciones extremas de desabastecimiento alimentario. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, al menos 21 niños menores de cinco años han muerto en los últimos días por causas directamente relacionadas con la desnutrición.

La evidencia que sustenta esta denuncia proviene de monitoreos médicos, informes de campo y datos recopilados por agencias como el Programa Mundial de Alimentos. Más del 10% de la población general enfrenta desnutrición severa, mientras que mujeres embarazadas y lactantes se encuentran en un estado crítico. A pesar de ello, apenas ingresan 30 camiones de ayuda humanitaria al día, una cantidad insuficiente para atender la magnitud de la crisis.
Aunque no ha habido una declaración oficial por parte del IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria), la OMS ha calificado la situación como “hambruna provocada”, cumpliendo los tres criterios técnicos necesarios para dicha declaración. Las ONGs exigen que se formalice el reconocimiento para que se activen mecanismos de respuesta internacional más contundentes.
Las organizaciones humanitarias responsabilizan directamente al bloqueo impuesto por Israel, que ha impedido el ingreso de alimentos, agua y medicinas durante casi tres meses. A ello se suman reportes de la ONU que documentan más de 1.000 muertes en puntos de distribución militarizados, principalmente en zonas controladas por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel.

Frente a estas acusaciones, el gobierno de Israel niega rotundamente que exista una hambruna provocada por sus acciones. Un vocero oficial declaró que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás”, responsabilizando al grupo islamista de sabotear la distribución de ayuda. Mientras tanto, el presidente Isaac Herzog defendió las acciones de su país, afirmando que Israel “actúa de acuerdo con el derecho internacional” y que los ataques contra su reputación tienen fines políticos.
A nivel local, la infraestructura sanitaria en Gaza está al borde del colapso. Hospitales como Al Shifa y Naser operan con personal desnutrido, sin medicamentos ni energía eléctrica suficiente. Las ONGs denuncian que sus operaciones están limitadas por restricciones de acceso y ataques a sus instalaciones. En medio de esta crisis, los médicos se enfrentan a la tarea imposible de salvar vidas sin recursos.
Ante esta situación, las organizaciones exigen medidas urgentes como la apertura total de pasos fronterizos, el restablecimiento de la cadena de distribución humanitaria liderada por la ONU, y un alto el fuego inmediato. También piden desmilitarizar la entrega de ayuda, actualmente controlada por actores políticos y militares.
Eliana Rodríguez Gómez
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta