Estados Unidos despliega masivamente militares en América Latina y el Caribe 

El despliegue de más de 4.000 militares adicionales de Estados Unidos en aguas latinoamericanas marca un giro drástico en la lucha regional contra los cárteles.

Bogotá, 19 de agosto de 2025. Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado una fuerza militar masiva en aguas de América Latina y el Caribe, una movilización que representa una de las operaciones más significativas en la región en años recientes. El objetivo declarado por el Pentágono es intensificar la lucha contra los cárteles de la droga, a los que la administración del presidente Donald Trump ha designado como organizaciones narcoterroristas. Este despliegue, sin precedentes por su magnitud y por la naturaleza de los activos involucrados, responde a un cambio en la estrategia de seguridad nacional que prioriza la defensa de las fronteras estadounidenses contra amenazas como el tráfico de drogas y la migración ilegal masiva. La operación, que se extenderá por varios meses, busca enviar un mensaje contundente sobre la disposición de Washington a emplear recursos militares para frenar el flujo de estupefacientes en el hemisferio occidental.

estados unidos
Tomado de X: @_FrancoMunevarM

El despliegue, que no se había informado públicamente en su totalidad, incluye al Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y a la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), que suman más de 4,000 infantes de Marina y marineros. A esta fuerza se han sumado activos de alto valor como un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P-8 Poseidon y varios buques de guerra, incluyendo destructores y un crucero lanzamisiles guiados. Esta concentración de poder de fuego y capacidad de vigilancia se ha dirigido al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos. La misión principal, según fuentes de defensa, es la de interceptación de drogas en alta mar; sin embargo, el tipo de equipamiento y personal involucrado ha generado dudas entre algunos expertos, quienes señalan que los marines no están entrenados para este tipo de operaciones y que la misión podría requerir una estrecha coordinación con la Guardia Costera.

Esta acción militar se justifica en un memorándum interno del Departamento de Defensa, el cual instruye al Pentágono a proteger las fronteras de EE.UU. y a «repeler» cualquier tipo de entrada ilegal, ya sea por migración, tráfico de drogas o trata de personas. La presencia de estas unidades navales y aéreas es una demostración de fuerza con un doble propósito: disuadir a los cárteles y, al mismo tiempo, darle al presidente y a los mandos militares la capacidad para lanzar ataques directos si fuera necesario.

Laura Valentina López

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *