¡Tu carrito está actualmente vacío!

EE.UU. y China negocian aranceles en Estocolmo

Con la esperanza de aliviar las fricciones comerciales que han marcado la relación entre las dos potencias económicas.
Bogotá, 28 de julio de 2025. Altos funcionarios de Estados Unidos y China iniciaron hoy en Estocolmo la tercera ronda de negociaciones arancelarias, mientras el presidente Donald Trump aseguró desde Escocia que un acuerdo comercial entre las dos potencias está muy cerca. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, recibió de forma individual en la sede del gobierno a los principales negociadores: el viceprimer ministro chino He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien llegó acompañado por el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.
El encuentro se produce justo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, adelantara desde Escocia que su administración está «muy cerca de un acuerdo» comercial con Pekín. Sin ofrecer detalles, Trump señaló que ya se había alcanzado «una especie de acuerdo», y que ahora resta ver cómo se desarrolla. Estas declaraciones se dieron al margen de una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde también se pactó un arancel del 15% sobre la mayoría de las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos.

Las negociaciones en Estocolmo son la continuación de reuniones previas en Ginebra y Londres, así como de una llamada telefónica entre los presidentes Trump y Xi Jinping a principios de junio. Un punto clave en la agenda es la posible extensión de la actual tregua arancelaria de 90 días, que vence el 12 de agosto. Durante este periodo, EE.UU. redujo sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China bajó los suyos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%. Scott Bessent ha expresado optimismo sobre una posible prórroga de esta tregua.
Además de los aranceles, la última reunión en Londres también abordó la flexibilización de los controles a las exportaciones: Estados Unidos en áreas como chips y motores de aviación, y China en el suministro de tierras raras. Hasta el momento, las autoridades chinas no se han pronunciado públicamente sobre la opción de prolongar la tregua arancelaria.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta