¡Tu carrito está actualmente vacío!

EE.UU. debate la ayuda financiera que aportará a Colombia

Un informe del congresista republicano Mario Díaz-Balart ha puesto en el centro del debate la asistencia financiera de Estados Unidos. La propuesta busca reducir la ayuda exterior en un 22%, pero el impacto en Colombia sería aún mayor, con un recorte del 50% específicamente en la asistencia no militar.
Bogotá, 23 de julio de 2025. En Washington hoy se disputa un proyecto de ley presentado por el congresista republicano Mario Díaz-Balart ante el Comité de Asignaciones de la Cámara Baja de Estados Unidos que busca una significativa reducción del 22% en la ayuda exterior para el año fiscal 2026. Esta medida, según Díaz-Balart, es crucial para proteger la seguridad y prosperidad de EE. UU. y garantizar el uso eficiente de los recursos. La propuesta destina un presupuesto total de US $46.218 millones para seguridad nacional y programas del Departamento de Estado, lo que representa una disminución de US $13.130 millones respecto a 2025.

Colombia sería uno de los países más impactados, enfrentando una propuesta de recorte del 50% en la asistencia no militar, lo que podría significar la pérdida de cerca de 100.000 millones de dólares para el país en 2026. Díaz-Balart ha justificado esta reducción en el caso colombiano, citando lo que considera «fallidas políticas» del gobierno de Gustavo Petro en áreas clave como la seguridad, la economía y el combate al crimen organizado.
Asimismo, el proyecto de ley establece nuevas condiciones para la entrega de la ayuda, vinculándola a la cooperación en temas migratorios, la posición de los países frente a adversarios de EE. UU. y su comportamiento en organismos como Naciones Unidas. Ahora bien, se excluyen de financiación proyectos relacionados con el cambio climático, la identidad de género y la inclusión, reflejando una postura conservadora en la asignación de fondos. Aunque el congresista insiste en que no se suspende el apoyo al 100% para las fuerzas armadas y la policía colombiana en la lucha antinarcóticos, el recorte en otros programas estratégicos genera preocupación en Bogotá. Por lo pronto, la propuesta aún requiere la aprobación de ambas cámaras del Congreso de EE. UU. para convertirse en ley.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta