Alerta global ante posible crisis humanitaria 

La disolución de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) deja incógnitas en los programas de asistencia humanitaria. 

Bogotá, 02 de julio de 2025. Esta reestructuración, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y respaldada por figuras como Elon Musk, implica la drástica reducción de miles de programas de asistencia, incluyendo aquellos esenciales para la supervivencia de millones de personas.

La USAID fue un pilar fundamental de la asistencia humanitaria y el desarrollo global durante décadas, pero ahora, ha cesado oficialmente sus operaciones. Esta decisión, fue celebrada por el Secretario de Estado Marco Rubio como un paso hacia una mayor alineación con los intereses nacionales; desatando una fuerte ola de críticas y preocupación internacional, impulsada también por un reciente estudio que advierte sobre un catastrófico aumento de muertes a nivel mundial.

Tomado de x: @KevinDietsch

El martes, el Secretario Rubio anunció el fin de lo que describió como una «era de ineficiencia sancionada por el gobierno». Según sus declaraciones en Substack, los programas de ayuda que se alineen con las políticas gubernamentales y promuevan los intereses estadounidenses ahora serán gestionados directamente por el Departamento de Estado, prometiendo mayor «responsabilidad, estrategia y eficiencia». 

Sin embargo, la disolución ha generado advertencias por parte de la comunidad científica y humanitaria. Un estudio publicado hace pocos días, por la prestigiosa revista The Lancet proyecta que los recortes de financiación de USAID podrían resultar en más de 14 millones de muertes adicionales para el año 2030. La investigación subraya una preocupación particular por la población infantil, estimando que casi un tercio de estas muertes adicionales (más de 4.5 millones) corresponderían a niños menores de 5 años. Los autores del estudio calificaron esta posible crisis como comparable en magnitud a una «pandemia global o un gran conflicto armado», diferenciándose únicamente en que se trata de una «decisión política consciente y evitable».

crisis humanitaria
Tomado de: chills.substack.com

El análisis de The Lancet destacó el impacto crucial de la financiación de USAID en la reducción de la mortalidad por VIH/SIDA y malaria, además de su vital papel en la lucha contra enfermedades tropicales, deficiencias nutricionales, infecciones respiratorias, mortalidad materna y tuberculosis. A pesar de estas sombrías proyecciones, un alto funcionario del Departamento de Estado desestimó las conclusiones del estudio, argumentando que se basan en «suposiciones incorrectas» sobre las intenciones del Secretario Rubio. 

Mientras el gobierno defiende su nueva estrategia, organizaciones humanitarias ya reportan consecuencias devastadoras. A pesar de las críticas, el Departamento de Estado mantiene su decisión de implementar nuevas tendencias, priorizando el «compromiso bilateral», la «coinversión» de socios y la consecución de acuerdos comerciales y pactos que promuevan los intereses estadounidenses. Este cambio de paradigma sugiere una profunda transformación en la política exterior de EE.UU., alejándose de la asistencia humanitaria tradicional hacia un modelo más enfocado que busca «tender puentes bilaterales que sean coherentes con la misión del presidente y su agenda diplomática en general».

Por: Laura Valentina López 

Periodista Revista Congreso ALD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *