¡Tu carrito está actualmente vacío!

Adhara Pérez: La niña mexicana que supera el intelecto de Einstein y Hawking

El mundo ha conocido a lo largo de la historia a grandes mentes que han revolucionado el pensamiento humano, como Albert Einstein y Stephen Hawking. Pero recientemente, una niña mexicana llamada Adhara Pérez ha captado la atención internacional por su excepcional inteligencia, superando incluso los coeficientes intelectuales (CI) de estas figuras legendarias.
Con apenas 12 años de edad, Adhara cuenta con un CI de 162, dos puntos por encima de Einstein y Hawking, quienes marcaron un hito en la ciencia y la física teórica.
Pero ¿Quién es esta pequeña prodigio y cómo ha llegado a destacarse?
La historia de Adhara no siempre estuvo marcada por el reconocimiento. Nacida en Veracruz, México, desde muy pequeña mostró signos de ser diferente a los demás niños. Sin embargo, lejos de ser comprendida, fue diagnosticada con trastorno del espectro autista (TEA) a los tres años, y sufrió acoso escolar debido a su comportamiento y su forma de ser.
Este diagnóstico, combinado con el acoso escolar que sufriría por ser “diferente”, la llevó a perder interés en la escuela tradicional. Sin embargo, su madre, consciente de sus habilidades, buscó alternativas para su educación.
Desde muy pequeña, Adhara mostró un talento extraordinario para las ciencias exactas. Mientras otros niños de su edad aprendían a leer y escribir, ella ya resolvía problemas matemáticos avanzados. Adhara terminó la primaria a los cinco años, la secundaria a los seis y la preparatoria a los ocho, demostrando una capacidad intelectual y de aprendizaje fuera de lo común. A los 11 años, ya había obtenido dos títulos universitarios: Ingeniería Industrial en Matemáticas e Ingeniería en Sistemas. Además, termino un posgrado en Daños Estructurales, consolidándose como una de las mentes más jóvenes y brillantes.
También ha demostrado un profundo interés por el espacio y la ciencia, alimentado por su sueño de formar parte de la NASA y contribuir a la exploración y colonización de Marte. Desde pequeña, se sintió fascinada por los avances científicos y el misterio del universo, y su objetivo más grande es convertirse en astronauta. Su deseo de viajar al espacio y participar en misiones para colonizar Marte refleja su visión ambiciosa y su incansable curiosidad por lo desconocido. A pesar de los obstáculos que enfrenta, como la falta de becas y el limitado apoyo económico, Adhara sigue firme en su sueño de ser parte de la próxima generación que llevará a la humanidad más allá de la Tierra. Este anhelo no solo destaca su brillantez intelectual, sino también su compromiso con un futuro que va más allá de los límites terrenales, lo que la convierte en una figura inspiradora para otros jóvenes en la región que también sueñan con alcanzar las estrellas.
En 2029 fue elegida por la revista Forbes como una delas 100 mujeres mas poderosas de México.
Es crucial que los niños superdotados en Latinoamérica reciban una educación especializada que les permita desarrollar todo su potencial, ya que este tipo de formación les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos intelectuales y emocionales que pueden surgir cuando se encuentran en un entorno educativo tradicional que no está preparado para sus necesidades. La educación para niños superdotados no solo fomenta su talento, sino que también les da la oportunidad de seguir su pasión y contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y otros campos del conocimiento. En una región donde las oportunidades educativas de calidad aún son limitadas, especialmente para estudiantes con habilidades excepcionales, ofrecer programas y apoyo especializado es fundamental para evitar que estos niños se enfrenten a frustraciones o caigan en el abandono académico. Invertir en su educación es una inversión en el futuro, ya que estos niños pueden convertirse en líderes que impulsan el progreso.
Por: Paola Gómez
Deja una respuesta