¡Tu carrito está actualmente vacío!

Organizaciones sindicales logran acuerdo con el Gobierno Nacional

Se consolidan avances históricos en dignificación de la educación superior y el trabajo digno.
Bogotá, 3 de julio de 2025. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha culminado exitosamente el capítulo de educación superior de su Negociación Colectiva Sectorial, alcanzando 25 acuerdos concretos con las organizaciones sindicales del sector. Estos pactos representan un avance significativo hacia la consolidación del trabajo digno, la equidad laboral y una profunda transformación del sistema de educación superior pública en Colombia. Los sindicatos ASPU, SINTRAUNICOL y UTRADEC, presentaron 95 peticiones iniciales, fueron clave en este proceso, demostrando su compromiso con el diálogo y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Los acuerdos alcanzados abarcan temas cruciales como la formalización laboral, los derechos sindicales, la financiación de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, el bienestar de sus comunidades y la inclusión. En línea con el compromiso del Gobierno del Cambio de dignificar el trabajo en las IES públicas, se dará continuidad a la Comisión de Formalización Laboral para seguir impulsando los planes institucionales bajo el Decreto 391 de 2025. Además, se creará una comisión especializada en carrera administrativa y escala salarial con el objetivo de establecer una carrera especial adaptada al ámbito universitario.

Se iniciará también un diálogo con los sindicatos para revisar el Decreto 1279 de 2002, que rige el régimen salarial y prestacional del personal docente. Complementariamente, se impulsará la propuesta de una prima de antigüedad, cuya viabilidad será evaluada por la Mesa Bipartita del Gobierno Nacional, y se promoverá la adopción de las recomendaciones de la UNESCO (1997) y la ONU (2024) sobre la profesión docente en las normativas universitarias.
En el marco de una educación superior con enfoque de derechos y paz, se reactivará la Comisión de Derechos Humanos y Paz para fortalecer entornos seguros e inclusivos en las IES públicas, promoviendo el respeto a la protesta pacífica en el marco de la autonomía universitaria. El MEN y el Ministerio del Trabajo, a través de informes de inspección y vigilancia, realizarán seguimiento a las denuncias sindicales sobre condiciones laborales y analizarán la aplicación del Decreto 243 de 2024, que regula la negociación colectiva en las instituciones de educación superior públicas. Este conjunto de acuerdos subraya el compromiso del gobierno con la mejora integral de las condiciones laborales y el fortalecimiento de la educación superior en el país.
Laura Valentina López
Periodista Revista Congreso ALD
Deja una respuesta